El 57 % del parque de generación eléctrico navarro ya es renovable
Según los datos publicados por Red Eléctrica, la eólica es la primera tecnología de la estructura de capacidad de generación navarra, seguida del ciclo combinado y la hidráulica
Navarra cerró el año pasado con un 56,8 % de potencia eléctrica instalada renovable (3.171 MW), según se desprende del Informe del sistema eléctrico español 2022 y el Informe de energías renovables 2022, documentos de Red Eléctrica que recogen las principales magnitudes del sector en España.
Según los datos publicados por Red Eléctrica, la eólica es la primera tecnología de la estructura de capacidad de generación navarra con 1.355 MW instalados a cierre de 2022, un 3,8 % más que en el año precedente, lo que supone el 42,7 % del total en la región.
De esta manera, Navarra es la tercera comunidad autónoma con mayor cuota de eólica en su parque de generación, solo adelantada por Castilla y León y por Aragón, con un 50,4 % y 46,2 %, respectivamente.
Después de la eólica, Navarra completa su potencia instalada con el ciclo combinado (38,5 %), la hidráulica (7,5 %), la solar fotovoltaica (5,2 %), la cogeneración (4,6 %) y el contingente de otras renovables, con el 1,3 % del total.
Respecto de la producción, en 2022 la energía renovable de Navarra supuso el 45,4 % del total. En concreto, la eólica fue, con 3.202 GWh generados en 2022, la segunda fuente del mix energético del territorio y representó el 34,8 %.
En 2022, Navarra registró un consumo de electricidad de 5.048 GWh, un 0,1 % más que en 2021, lo que la mantiene sin apenas variaciones. La demanda eléctrica de la región supone el 2 % de la del conjunto de España.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos