Knorr-Bremse invierte nueve millones en equipos de I+D
Irujo destaca la ventaja competitiva que aporta a la comunidad la presencia de empresas con alto conocimiento
El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, ha visitado la empresa Knorr-Bremse Pamplona S.L, dedicada al desarrollo y la producción de material de fricción para el sector ferroviario y que ha invertido más de nueve millones de euros en I+D en los últimos cuatro años.
Durante la visita el consejero destacó que esta inversión supone para la Comunidad Foral una ventaja competitiva, “el talento altamente cualificado y los equipos técnicos en I+D no sólo son importantes para la empresa y el sector. Para Navarra es clave contar con empresas como Knorr-Bremse que contribuyen al desarrollo de la comunidad y nos permiten tener un valor competitivo y diferencial frente al resto de Europa”.
La factoría, que pertenece al grupo multinacional Knorr-Bremse, ha invertido en los últimos años 25 millones de euros en equipos productivos. Entre otros, una línea productiva automática para la producción de material de fricción orgánico y dos líneas productivas automáticas para la producción de material de fricción sinterizado. Ha dado el salto tecnológico en producción para garantizar el liderazgo mundial y asegurar la calidad a niveles no conocidos en el mundo de la fricción para ferrocarril utilizando la Inteligencia Artificial para la detección de errores visuales.
Hoy en día, Knorr-Bremse es uno de los principales fabricantes del mundo de materiales de fricción para los vehículos ferroviarios siendo la empresa con la gama de productos más amplia del sector. En la sede navarra, se dedican al desarrollo y producción de guarniciones y zapatas de freno orgánicos, así como al desarrollo y la producción de elementos sinterizados de fricción para el sector ferroviario.
Gracias a la inversión de 9 millones de euros realizada en equipos de I+D durante los últimos años, hoy en día cuenta con un centro tecnológico único en el sector en cuanto a personal y medios técnicos. Dispone de una Planta de Fabricación de Prototipos completa para todas las fases del proceso, además del Centro de Ensayos de Frenado con la mayor capacidad de Europa con 3 bancos de ensayo escala 1:1 y 2 bancos de ensayo de media escala capaces de reproducir un amplio rango de condiciones de frenado, como velocidades de hasta 480 kilómetros hora o diversas condiciones climáticas.
Temas
Más en Economía
-
Iberdrola logra un beneficio de más de 2.000 millones en el primer trimestre gracias a una inversión récord
-
"Las renovables son la víctima, no la causa; el sistema no está preparado"
-
Volkswagen recorta sus beneficios un 41% en el primer trimestre lastrado por los costes y aranceles
-
ArcelorMittal recorta un 14,2% sus ganancias en el primer trimestre, hasta 707,5 millones