Bruselas abre una investigación sobre la fusión entre Orange y MásMóvil
La CE investiga si la operación pone en riesgo la competencia en el mercado español
La Comisión Europea (CE) anunció este lunes la apertura de una investigación exhaustiva sobre la fusión planeada entre Orange y MásMóvil, y dijo que le preocupa que la operación "pueda reducir la competencia en la prestación minorista de servicios de banda ancha móvil y fija y en la oferta de paquetes de servicios múltiples en España".
En un comunicado, Bruselas advirtió de que esta fusión entre dos de los principales operadores de telefonía móvil "disminuiría el número de operadores de red en España, eliminando así un competidor innovador y significativo", lo que podría llevar a "precios más elevados y a una menor calidad de los servicios de telecomunicaciones para los clientes".
Bruselas debe concluir esta investigación exhaustiva sobre los efectos de esta fusión en los próximos 90 días hábiles (esto es, antes del 21 de agosto de este año) y determinar "si se confirman sus reservas iniciales en materia de competencia".
La operación, anunciada el pasado mes de julio, implica una valoración de la compañía de 18.600 millones de euros, de los cuales 7.800 corresponden a Orange (segundo operador de telefonía móvil en España) y 10.900 a MásMóvil (cuarto en el mismo sector).
En su investigación preliminar, Bruselas determinó que tanto Orange como MásMóvil son competidores cercanas en los servicios de telecomunicaciones móviles, de acceso a banda ancha fija y de paquetes de servicios múltiples, y que ambas son parte de las cuatro empresas en España que operan redes de telefonía móvil, junto a Telefónica y Vodafone.
Juntos, prosigue la Comisión Europea, "tendrían la capacidad y el incentivo para restringir el acceso de los operadores virtuales a la red móvil al por mayor y a los servicios mayoristas de acceso a la red fija".
"Esto podría reducir la capacidad de estos operadores para competir, lo que a su vez puede traducirse en precios más elevados y una menor calidad de los servicios para los clientes finales en España", advirtió el Ejecutivo comunitario.
Ya el pasado martes el consejero delegado de Orange España, Ludovic Pech, estimó que la Comisión Europea (CE) notificaría a la compañía "una fase de investigación más profunda" del estudio de su fusión con MásMóvil, en la cual, adelantó, la empresa "colaborará perfectamente"
Por otro lado, la Comisión Europea señaló además que está "pendiente" la solicitud de remisión de este asunto que le había transmitido la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Temas
Más en Economía
- 
                
                                        
El empleo crece en 2.789 personas en octubre en Navarra, con 579 parados más
 - 
                
                                        
El paro sube en 22.101 personas en octubre tras el fin de la temporada estival en el Estado
 - 
                
                                        
Telefónica eleva un 1,1% sus ingresos hasta septiembre con 26.970 millones y confirma el dividendo para 2025
 - 
                
                                        
Navarra no frena las muertes en el trabajo y ya roza los datos de 2024