Álvarez y Sordo avanzan huelgas si no hay acuerdo salarial con la CEOE
Los líderes de CC.OO y UGT han instado a la patronal CEOE a renovar los convenios si quieren evitar el conflicto
Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, han apremiado este Primero de Mayo a la patronal CEOE a cerrar un acuerdo salarial o de lo contrario, han advertido, habrá huelgas y movilizaciones.
Relacionadas
"O hay acuerdo de salarios o los sindicatos nos pondremos a organizar, no convocar, jornadas de movilización en otoño", ha advertido el secretario general de CCOO, en la rueda de prensa previa a la manifestación del Primero de Mayo.
Huelgas en sectores con convenios bloqueados
Sordo ha adelantado que esas movilizaciones, de carácter general, "tomarán forma de huelga" en aquellos sectores con los convenios colectivos "bloqueados".
"La CEOE tiene que saber que el tiempo se acorta; o hay acuerdo o va a haber conflicto", ha advertido Álvarez, que ha añadido que el conflicto "se sabe cómo empieza, pero no cómo acaba".
Asimismo, el líder ugetista ha insistido que este Primero de Mayo tiene que servir para "consolidar conquistas como la reforma laboral o la de pensiones".
"CEOE tiene que optar si quiere una negociación colectiva ágil, con subidas salariales importantes (...) o si prefiere hacerlo desde el conflicto", ha zanjado Sordo, al tiempo que Álvarez ha apuntado que si la patronal valora la paz social, debe ser consciente de que esta "requiere un esfuerzo" por la parte empresarial.
Bajo el lema "Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios", UGT y CCOO han puesto este año en el centro la necesidad de incrementar los sueldos ante una escalada de precios tras la que señalan "al exceso de beneficios empresariales".
Las líderes de CCOO y UGT en Madrid, Paloma López y Marina Prieto, han criticado en su intervención la desigualdad que sufre Madrid y han pedido a los madrileños que en los próximos comicios apuesten por lo público y por una fiscalidad "más justa".
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA