Navarra lidera la ocupación de turismo rural para el puente del 12 de octubre
La ocupación se sitúa en el 80%, mientras que en el resto del Estado la media ronda el 54%
La ocupación de los alojamientos rurales para el puente de octubre, que este año tendrá una duración de cuatro días, se sitúa en una media del 54 % a nivel nacional, con picos de hasta el 80 % en Navarra, según datos de la plataforma EscapadaRural.com.
Por provincias, siguiendo a Navarra, lideran la ocupación rural Toledo (Castilla-La Mancha), Palencia (Castilla y León), Barcelona (Cataluña), Soria (Castilla y León) y Teruel (Aragón) con datos entre el 65 % y el 69 %.
A continuación, Zamora (Castilla y León), Las Palmas (Islas Canarias), Segovia (Castilla y León), Huesca (Aragón) y Cádiz (Andalucía) tienen la ocupación de los alojamientos rurales para el puente entre el 60 % y el 65 %.
Según explica Judith Monmany, responsable de comunicación de EscapadaRural.com "tras el fin de las vacaciones de verano, vemos que la práctica del turismo rural se concentra de nuevo en fines de semana ya que es un tipo de escapada que se puede disfrutar en cualquier momento del año y, sobre todo, cerca de casa".
"Ya lo hemos visto en septiembre, con la ocupación durante los fines de semana cercana al 40 %, pero entre semana es inferior y está será la tendencia hasta final de año", señala.
Monmany afirma que, "adicionalmente, para el puente de octubre, el de diciembre, la Navidad o fin de año estamos viendo picos de ocupación superior a la media habitual de los fines de semana dado que son celebraciones que muchas personas optan por disfrutar en un entorno rural y en un alojamiento en el que, preferiblemente, haya jardín y barbacoa, y que admita animales"
Temas
Más en Economía
-
Impulso al emprendimiento en el sector agroalimentario navarro en una feria en Holanda
-
La ciudadanía navarra da un sobresaliente el servicio de Renta Telefónica del Gobierno
-
La mayoría sindical pide no convalidar las medidas del Decreto sobre temporalidad
-
NILSA prevé invertir en Navarra 118 millones en saneamiento hasta 2030