La huelga de ELA en tiendas de ropa en Navarra afecta a Springfield, Woman Secret o Cortefiel, entre otras
Este lunes 30 de octubre el sindicato convocó un día de paro en defensa de un convenio provincial para los 2.000 empleados y empleadas del sector
Trabajadoras de los sectores del textil y del cuero y calzado se concentraron este lunes 30 de octubre ante la tienda de Zara en la calle San Ignacio de Pamplona, donde el sindicato ELA destacó el "amplio seguimiento" en la huelga convocada para esa jornada.
En Navarra, informó ELA, se cerraron casi todas las tiendas del grupo Tendam, tanto del centro de Pamplona como de los centros comerciales. En Itaroa no pudieron abrir Springfield, Woman Secret y Merkacalzado, y en el centro comercial de La Morea no lo hicieron Springfield, Woman Secret, Cortefiel, Tezenis, Jack&Jones, Ulanka y Zara, en algunos momentos.
Otros espacios
En el centro de Pamplona echaron la persiana Springfield, Woman Secret, Cortefiel, Tezenis, Donde Siempre, MerkaCalzado, Ulanka y Adolfo Domínguez por tramos y Parfois. Además, también cerraron H&M, Koroshi, Tezenis, Jack&Jones y Merkacalzado, indicaron desde el sindicato.
Negociación de un convenio estatal
Las empresas principales del sector, como Inditex, H&M, Mango o Sprinter, entre otras, crearon una nueva patronal llamada ARTE que ha iniciado las negociaciones para implantar el primer convenio que regulará las condiciones de trabajo de todo el sector a nivel estatal. Los convenios de Navarra de estos sectores expiraron en 2008 y 2009 y siguen sin renovarse.
Para denunciar esta situación, trabajadoras y trabajadores de estos sectores participaron en una concentración en la que portaron una pancarta con el lemaComercio textil y calzado, borrokan (en lucha). Hemen lan egin, hemen negoziatu(Aquí trabajamos, aquí negociamos).
Pérdida de poder adquisitivo
Rebeca de Carlos, responsable de la Federación de Textil y Calzado de ELA, señaló a los medios de comunicación que, desde que los convenios perdieron su vigencia, la pérdida de poder adquisitivo ha sido de un 25% para las trabajadoras.
La patronal, dijo, "no quiere hablar con nosotros, no quiere sentarse, pero sí que se ha sentado en Madrid y están negociando el primer convenio estatal", en el que se plantean peores condiciones que los convenios de Navarra en cuanto a salarios, jornada anual y contratos.
En Navarra, explicó, "pedimos mejores condiciones laborales", como subidas del IPC real, no trabajar en domingos y festivos y reducir la jornada anual.
Estos dos sectores cuentan en Navarra con unas 2.000 personas trabajadoras, la mayoría de ellas mujeres.
"Más movilizaciones"
En la reunión celebrada este lunes con la patronal ARTE en Madrid, ELA exigió que los centros de trabajo de Hego Euskal Herria queden fuera de ese convenio estatal y que las condiciones laborales se sigan negociando en cada territorio. De no ser así, ELA informó a las empresas que reforzará "las movilizaciones y realizará más días de huelga".
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos