ArcelorMittal prorroga un año el ERTE en Lesaka por causas productivas con las mismas condiciones
La empresa garantiza a cada empleado afectado por la aplicación del expediente el 90 por ciento de las retribuciones brutas
La dirección de ArcelorMittal ha prorrogado un año el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas productivas firmado el pasado 3 de octubre, han informado este jueves fuentes sindicales y de la empresa tras una reunión celebrada en Etxebarri (Vizcaya). La medida incluye a la planta de Lesaka.
Ante la falta de acuerdo entre las partes y tras la finalización del periodo de consultas, la dirección de la empresa ha decidido aplicar una prórroga de un año en las mismas condiciones que las establecidas en el expediente que finalizaba el próximo 31 de diciembre.
El ERTE acordado en Arcelor Mittal garantiza el 90% del salario bruto
La empresa garantiza a cada empleado afectado por la aplicación del expediente el 90 por ciento de las retribuciones brutas que le corresponderían trabajando en su jornada ordinaria, así como la totalidad de las pagas extraordinarias y el disfrute íntegro de los días de vacaciones.
Según ha detallado la propia multinacional siderúrgica, los porcentajes máximos de jornada anual del conjunto de trabajadores oscilan entre el 5 % y el 50 %, en función del centro de trabajo y sus necesidades de aplicación en base a su cartera de pedidos,
ELA rechaza el ERTE de Arcelor Mittal: "La empresa tuvo 13.000 millones de euros de beneficio en 2021"
ArcelorMittal ha justificado la decisión ante "la situación de baja demanda y alto número de importaciones de productores de fuera de la Unión Europea".
La medida afecta a las plantas de Asturias, Sagunto (Valencia), Etxebarri (Vizcaya) y Lesaka (Navarra), con un total de unas 7.000 personas en plantilla, más de 5.000 de ellos en Asturias, además de otros puntos de distribución de productos.
Temas
Más en Economía
-
La economía estadounidense se contrae por la guerra arancelaria de Trump
-
El Gobierno español mantiene sus previsiones de PIB en el 2,6% en 2025 y en el 2,2% en 2026
-
El Gobierno español cifra en 400 millones el impacto directo del apagón en las compras
-
El Grupo Enhol invertirá 86,7 millones para repotenciar parques eólicos en Navarra