El PSOE no aclara la financiación del Canal de Navarra
Ribera señala que el Estado y el Gobierno foral deberán “consensuar” el esquema de pago de la infraestructura
El expediente de la segunda fase del Canal de Navarra, con una inversión estimada de 250 millones, fue remitido por la Confederación Hidrográfica del Ebro el 12 de diciembre a la Abogacía del Estado en Zaragoza para el informe previo a su aprobación. Una vez reciba el visto bueno de esta institución, el trámite será trasladado a la Dirección General del Agua, comunicó ayer la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, durante su comparecencia ante la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados.
Ribera advirtió de todas formas de que este proyecto, cuya tramitación comenzó en forma de Real Decreto hace un año, requerirá “consenso” entre la Administración General del Estado y la Comunidad Foral respecto al esquema financiero a aplicar. Ribera compareció para explicar las líneas estratégicas de su departamento para esta legislatura así como para aportar información sobre proyectos concretos pendientes, como el de la segunda fase del Canal de Navarra.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos