La OCDE mejora una décima su previsión para la economía del Estado en 2024, hasta el 1,5%
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico vaticina un crecimiento del 2 % para 2025
La OCDE, que como casi nadie tampoco había anticipado que la economía estatal podría crecer un 2,5 % en 2023, ha revisado ligeramente al alza su previsión para este año al 1,5 % y mantiene la del 2 % para 2025, que en ambos casos estarán muy por encima de las cifras del conjunto de la zona euro.
Relacionadas
En su informe interino de Perspectivas publicado este lunes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sube en una décima la cifra que había dado para el Estado en 2024 y se alinea con la que presentó la semana pasada el Fondo Monetario Internacional (FMI), que además auguró un 2,1 % en 2025.
El Gobierno español mantiene en el 2% su previsión de PIB para este año
Más allá de coincidir en la tendencia general a la ralentización de la economía mundial este año, lo más sobresaliente en el caso de España es la persistencia de una disonancia con la evolución del resto de los grandes países europeos, que están mucho más estancados.
Zona euro estancada
Los autores de este nuevo estudio han corregido a la baja sus proyecciones para la zona euro en su conjunto en 2024, con un incremento del producto interior bruto (PIB) que estará limitado al 0,6 % (tres décimas menos de lo que avanzaban hace algo más de dos meses), y que se parecerá mucho al magro 0,5 % de 2025.
Los tres grandes de la moneda única se quedarán en un 0,3 % para Alemania, un 0,6 % para Francia y un 0,7 % para Italia, y la eurozona progresará muy tímidamente en 2025 hasta un 1,3 %, que otra vez es inferior (en dos décimas) al estimado por la OCDE en noviembre.
El PIB de la eurozona creció un 0,2% en el segundo trimestre, por encima de lo estimado
El empuje de España, notable en el contexto de un Viejo Continente que sigue muy lastrado por el choque de la energía que ya empezó antes de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, es no obstante inferior al de Estados Unidos, que debería crecer un 2,1 % este año y un 1,7 % en 2025.
La baza comparativa de la inflación en el Estado, que en 2023 ha sido más baja que en el conjunto de la eurozona (3,4 %, frente al 5,4 %) se va a perder tanto este año (3,3 % comparado con el 2,6 %) como el próximo (2,5 % frente al 2,2 %), según la OCDE.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos