El Gobierno de Navarra traslada a los agricultores su "voluntad clara de implicarse para reforzar" el sector primario
Se compromete a tener la semana que viene una nueva reunión con el sector y los representantes de los agricultores
El Gobierno de Navarra ha trasladado este viernes a la representación de los agricultores su "voluntad clara de implicarse en un proceso que permita reforzar el papel que juega el sector primario en la Comunidad".
Así lo ha indicado el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno foral, José Mari Aierdi, tras la reunión que ha mantenido, acompañado por el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, con las organizaciones agrarias UAGN, EHNE Nafarroa, UCAN y Alinar, y una representación de los agricultores que se han movilizado desde el 6 de febrero.
Aierdi ha señalado, en declaraciones a los medios de comunicación, que "ha sido una reunión intensa" durante más de tres horas y ha destacado "la disposición y la actitud de todas las personas que han participado, tanto organizaciones agrarias como los representantes de las personas que se han movilizado, en la forma y en los contenidos que se han expresado".
El consejero ha explicado que "durante tres horas hemos hecho un análisis primero compartido de la situación y lógicamente cada uno ha podido aportar la visión que tiene respecto del sector". "Nosotros hemos trasladado la voluntad clara del Gobierno de Navarra de implicarse en un proceso que permita reforzar el papel que juega el sector primario en nuestra Comunidad", ha explicado.
La tractorada, en directo | Tractoristas 'aceptan aflojar' la presión sobre Pamplona tras arrancar del Gobierno el compromiso de mejoras fiscales
En este sentido, ha explicado que "estaban representados en la reunión tres departamentos diferentes del Gobierno, el departamento de Desarrollo Rural, el departamento de Economía y Hacienda y el de Cohesión Territorial, porque este es un sector que nos preocupa y que nos ocupa".
El Gobierno se ha comprometido a tener la semana que viene una nueva reunión con el sector y los representantes de los agricultores que se han movilizado esta semana "para que trabajemos los compromisos asumidos por el Gobierno de Navarra". Además, el Ejecutivo foral trasladará al Ministerio la posición de la Comunidad foral.
En ese sentido, Aierdi ha explicado que "hay que tener en cuenta que los ministros de la Unión Europea se reúnen el día 26 de febrero y previamente a eso habrá una comisión sectorial de los consejeros de Desarrollo Rural de todas las comunidades". "Nosotros, después de la reunión próxima trasladaremos al ministro, para que lo haga también a las autoridades europeas, la posición que en este sentido tenemos por ejemplo en relación a la ley de cadena alimentaria, en la que compartimos que tenemos que seguir realizando cada vez un mayor esfuerzo de control de toda la cadena y no solamente de los precios, sino de dónde se produce la plusvalía en esa cadena", ha explicado.
El consejero de Desarrollo Rural ha compartido también con los representantes del sector primario que "no podemos exigir unas condiciones más ventajosas a los productos que llegan de fuera de la Unión Europea y penalizar a los productores y productoras de nuestra Comunidad". "También hemos asumido, porque somos los primeros que lo padecemos, la necesidad de flexibilización de los procedimientos de la burocracia que exista en la gestión de la PAC", ha indicado.
José Mari Aierdi ha subrayado que "esto no acaba la semana que viene con las cuestiones que podamos debatir, sino que asumimos un compromiso de trabajar en los próximos meses en la solución y en el análisis de los problemas". "Durante tres horas se han abordado cuestiones de calado y cuestiones más coyunturales que nos van a obligar efectivamente a mantener lo que hemos venido diciendo reiteradamente de esa relación continua con el sector y que nos permita afrontar todos los retos que tenemos", ha afirmado.
Por su parte, el consejero José Luis Arasti ha explicado que "la solución no depende sólo de Navarra, vemos que hay afecciones tanto a nivel nacional como a nivel europeo, que es lo que están reclamando", pero ha señalado que "en lo corresponde al Gobierno de Navarra, vamos a tratar de seguir trabajando con ellos, negociando, impulsando mejoras, en este caso en la parte que a mí me compete, en la fiscalidad".
Para ello, tendrá lugar una nueva reunión la próxima semana con el fin de "hablar más en detalle tanto los requerimientos que ellos nos hacen como lo que nosotros podemos ofrecer". "De lo que se trata es de tener una fotografía más concreta. Ellos reclaman no estar en inferioridad de condiciones con otras Comunidades. Tenemos que ver lo que se está haciendo en otras Comunidades y nosotros efectivamente tampoco querríamos que estén en peores condiciones", ha afirmado.
Arasti ha asegurado que "vamos a seguir trabajando para llegar a un acuerdo, para ver de qué manera se pueden mejorar esos incentivos fiscales para el sector de la agricultura". "El compromiso al que se llegue tendrá efectos a 1 de enero de 2024", ha señalado.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos