LAB corta la carretera entre las sedes de UGT-CCOO y CEN en Pamplona
Reclama negociar un convenio sectorial de químicas en Navarra | Asier Calderón, responsable de Industria de LAB, denuncia la postura de la patronal e incide en que UGT y CCOO "se han negado, incluso, a reunirse en la intersindical"
Miembros del sindicato LAB y trabajadores y trabajadoras del sector de Químicas han cortado esta mañana una carretera en Pamplona para representar y denunciar el bloqueo que tanto la patronal como los sindicatos UGT y CCOO han impuesto ante la posibilidad de tener un convenio provincial sectorial. LAB puso en marcha en junio del año pasado los trabajos para poder negociar un convenio de estas características, pero los agentes mencionados han cerrado ese camino por completo.
La sede de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) y las sedes de los sindicatos UGT y CCOO se sitúan en Pamplona a unas decenas de metros. LAB ha cortado hoy la carretera entre estos dos puntos. En opinión de este sindicato, la postura de la patronal navarra "es absolutamente denunciable y criticable, pero no ha sido de extrañar, porque coincide con su comportamiento habitual. Pero la actitud de UGT y CCOO ha sido realmente preocupante".
"Esos dos sindicatos se han negado incluso a reunirse en la intersindical. Cosa que la patronal sí ha hecho. Y, sin reunirse en la intersindical, UGT y CCOO han salido públicamente para manifestar su oposición a la existencia de un convenio navarro de Químicas. Y esta oposición ha condicionado la negociación del citado convenio, ya que sin la mayoría de la representación no se pueden abrir nuevos ámbitos de negociación ‒puesto que ellos ostentan el 55% de la representación total del sector‒", expone LAB.
Además, en el convenio estatal de Químicas que están negociando UGT y CCOO en Madrid, "han acordado expresamente que no haya convenios provinciales, a pesar de que esta misma semana se ha acordado la prevalencia de los convenios vascos que suspendería esa medida".
"Esta postura es incomprensible desde el punto de vista sindical, puesto que con el convenio de Navarra se mejorarían objetivamente las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del sector, máxime cuando estos dos sindicatos en la CAV, ante la misma reivindicación, se posicionan a favor de la intersindical", manifiesta el sindicato. "Sin embargo, la responsabilidad no es exclusivamente de UGT y CCOO. La CEN también tiene responsabilidad directa, ya que se siente cómoda en la precarización de los trabajadores y trabajadoras del sector y desoye la exigencia de un convenio navarro que realizaron 25 comités de empresa de Navarra", concluye.
Temas
Más en Economía
-
Iberdrola logra un beneficio de más de 2.000 millones en el primer trimestre gracias a una inversión récord
-
"Las renovables son la víctima, no la causa; el sistema no está preparado"
-
Volkswagen recorta sus beneficios un 41% en el primer trimestre lastrado por los costes y aranceles
-
ArcelorMittal recorta un 14,2% sus ganancias en el primer trimestre, hasta 707,5 millones