El ganadero de ovino de carne Javier Azcárate, de 42 años y oriundo de Áriz, y la ganadera de equino Tamara Moreno, de 34 años y natural de Ollo, coinciden en que decidieron dejar su empleo en una fábrica para emprender en el sector primario. Ambos han ofrecido sus testimonios a un centenar de personas que participan este miércoles en el Foro de alto nivel sobre relevo generacional en Baluarte, organizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en colaboración con el Gobierno de Navarra.
Todos ellos, procedentes de distintas comunidades autónomas, se han desplazado hasta las explotaciones de estos dos profesionales. También han asistido el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mª Aierdi, y la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación del Ministerio, Begoña García. Los participantes han comprobado el modelo de acompañamiento a las nuevas implantaciones en agricultura y ganadería que desarrolla el Gobierno foral, por medio de INTIA.
Atención personalizada
Aierdi, acompañado por el director general de Desarrollo Rural, Rubén Goñi, ha explicado este programa de tutorías, en el que personal técnico de INTIA asesora y sigue de manera personalizada la evolución de los planes empresariales de jóvenes que han decidido emprender en este sector. "El relevo en explotaciones agrarias, la incorporación de jóvenes o el arraigo en las zonas rurales son cuestiones clave en este momento crítico”, ha remarcado Aierdi.
En esa línea, ha destacado que, “es clave prestigiar y hacer atractiva la actividad en el sector primario, para promover un mundo rural vivo y activo y generar oportunidades”. Además, ha incidido en el “modelo familiar de agricultura y ganadería” de Navarra, “base de una comunidad exportadora de producto alimentario de calidad”.
Primera parada: Áriz, ovino y cereal
Los asistentes al foro han viajado en autobús hasta Áriz para visitar la granja de ovino de carne y las parcelas de cereal de Javier Azcárate. Hace un lustro, optó por continuar con la explotación familiar y dejar de desarrollar su actividad en la fábrica en la que estaba empleado.
En este negocio, que hereda de sus tíos, también está a tiempo parcial su hermano José Ángel. Actualmente, cuentan con 650 cabezas de ganado ovino, entre ovejas reproductoras y corderas de reposición, y han diversificado su actividad con más de cien hectáreas de pastos y otras 60 hectáreas de cultivo de cereal. Ambos forman parte de dos cooperativas de la zona, una agrícola y otra para la venta de corderos, como apoyo a su actividad, ha contado Javier Azcárate.
“Es clave prestigiar y hacer atractiva la actividad en el sector primario para promover un mundo rural vivo"
Segunda parada: Ollo, equino y trufas
Tras escuchar el testimonio de este ganadero de 42 años, los autobuses han cubierto el trayecto que separa Áriz de Ollo. Allá los técnicos del foro han hablado con Tamara Moreno, que cría ganado equino, con 40 yeguas y 16 potros de carne. Además, de manera experimental, se ha adentrado en una parcela de trufas.
Esta joven de 34 años renunció a su empleo en una fábrica al tener su primer hijo, realizó el curso de formación de INTIA, obtuvo una ayuda del Gobierno de Navarra de 37.000 euros y se instaló hace dos años con la intención de dar continuidad a una explotación propiedad de su familia y, al mismo tiempo, tener mejores condiciones para conciliar.
En qué consiste el apoyo tutorial de INTIA
En el acompañamiento con estas personas emprendedoras, INTIA analiza la evolución del plan empresarial, los plazos, los requisitos y los compromisos adquiridos, a la vez que se verifica que cada joven adquiere el control efectivo de la explotación. Este servicio especializado incluye también la atención y resolución de casos que pudieran darse durante el proceso de instalación que abarcan desde aspectos legales o financieros, dudas sobre la PAC o cuestiones administrativas.
Grupos de trabajo en Baluarte
Tras las visitas este miércoles por la mañana a estas dos localidades, el foro de relevo generacional desarrolla por la tarde varios grupos de trabajo. El ministro del ramo, Luis Planas, y la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, clausuran esta jornada.
Las conclusiones de esta cita profesional van a elevarse a la Conferencia Sectorial de Agricultura que tiene lugar este jueves 4 de julio en Baluarte con los consejeros y consejeras de todas las comunidades autónomas.