EHNE defiende la supresión de los derechos históricos para fomentar la entrada de nuevos agricultores y ganaderos al sector primario. Ha denunciado que actualmente la falta de acceso a tierras en Navarra dificulta que se den de alta profesionales.

El presidente de este sindicato en la Comunidad Foral, Fermín Gorraiz, y su secretario general, Patxiku Irisarri, han comparecido en rueda de prensa este martes, un día antes de que se celebre en Baluarte un encuentro que va a abordar esta materia: el Foro de alto nivel sobre el relevo generacional. "Desde EHNE, tenemos muy claro qué medidas hay que adoptar y así lo vamos a exponer en este evento", ha insistido Gorraiz.

Ambos sindicalistas han defendido "suprimir los derechos históricos de la PAC, además de redistribuirlos para fomentar explotaciones familiares con unos determinados topes". ¿Qué son los derechos históricos? El mantenimiento de unas ayudas a lo largo de los años, calculadas según las hectáreas declaradas en un momento concreto, entre otras referencias, que cobran estos profesionales en activo y que continúan recibiendo a pesar de que el agricultor o ganadero se jubile.

"Cuando el titular de una explotación pasa a ser pensionista, tiene que ser de obligado cumplimiento que devuelva dichos derechos de la PAC al Estado, pues ello traerá consigo la liberalización de las tierras. En estos momentos, uno de los principales obstáculos a la instalación de nuevos agricultores es la falta de acceso a terrenos que cultivar", ha remarcado Gorraiz.

Otras medidas

EHNE ha planteado, además, incentivar políticas activas de jubilación, que contemplen un mínimo de 1.080 euros mensuales de retribución; destinar un mayor porcentaje de subvención a primeras instalaciones; mejorar planes para jóvenes de menos de 40 años; y aplicar de manera efectiva la Ley de la Cadena Alimentaria para depender menos de las ayudas y recibir precios justos. "Quienes estamos en la agricultura y ganadería no queremos vivir de subvenciones, sino de nuestra labor diaria, como cualquier otro sector", ha indicado el presidente de EHNE, Fermín Gorraiz.

Visita del ministro Planas

El presidente de EHNE ha recordado que el ministro Luis Planas viajará este miércoles a Pamplona para clausurar el foro sobre el relevo generacional. "Suponemos que realizará algún anuncio respecto al relevo generacional, tal y como hizo en una anterior ocasión en la jornada que organizó en Toledo a mediados de mayo en torno a la ganadería extensiva", ha contado Patxiku Irisarri.

En dicha cita, Planas anunció diez medidas para ahondar en la simplificación de la PAC, concretamente en el sector ganadero.

En la capital de Castilla-La Mancha el máximo responsable del Ministerio de Agricultura aseguró que la figura del veterinario de explotación tendría carácter voluntario, y que revisarían y simplificarían el contenido del plan sanitario integral, el sistema integral de explotaciones y el plan de bienestar animal. "Pero, en estos momentos, nada de esto ha avanzado. Al contrario, tenemos encima de la mesa una serie de borradores de reales decretos de ganadería que dicen justo lo contrario", ha denunciado Irisarri.

"Escasa credibilidad"

Por lo tanto, "todo anuncio que avance este miércoles el ministro Planas, EHNE lo tomará como un helado". "Al principio refresca, pero a la media hora ya no se aprecian sus efectos, ya que la credibilidad del ministro está quedando fuertemente cuestionada por parte del sector", ha recalcado Gorraiz. "Un ministro, que intenta colar en el Congreso de los Diputados, vía enmienda, en la Ley de Desperdicio Alimentario, el sistema de representatividad de las Organizaciones Profesionales Agrarias no tiene desperdicio", ha añadido Irisarri.

"Queremos trasladarle, claro y alto, que todas las simplificaciones que se están planteando de alta contestación por parte de las organizaciones agrarias no cambian en nada la nefasta Política Agraria Común instaurada en el periodo 2021-2027. Y recordarle, también, que Navarra fue la única comunidad autónoma que votó en contra de esta PAC. Los puntos de acuerdo firmados por el Gobierno foral y UAGN, EHNE y UCAN siguen vigentes", ha aclarado Gorraiz.

Tras los resultados de las elecciones del 9 de junio en los que ha avanzado la ultraderecha en el Parlamento Europeo, ambos sindicalistas han pedido a Planas que trabaje con las organizaciones agrarias estatales en una nueva PAC, que "incida en una agricultura y modelo familiar que ayude a mantener los pueblos vivos y que se huya de la uberización del campo, en donde los fondos de inversión ya empiezan a campar a sus anchas", han destacado.

El PEPAC

La Conferencia sectorial que integran el Ministerio de Agricultura y Alimentación y las comunidades autónomas se celebrará en Pamplona/Iruña este jueves, 4 de julio. En ella se abordarán materias como las modificaciones en el Reglamento europeo del PEPAC y las políticas de relevo generacional.