Síguenos en redes sociales:

Subidas salariales superiores al IPC en el convenio de limpiezas de Navarra

CCOO y LAB rubrican el preacuerdo que beneficia a más de 7.500 personas / UGT lo ve "insuficiente"

Subidas salariales superiores al IPC en el convenio de limpiezas de NavarraMarcial Guillén

CCOO y LAB han firmado el preacuerdo del convenio colectivo de limpiezas de edificios y locales de Navarra, sector en el que trabajan 7.500 personas. Los dos sindicatos suman más del 50% de la representación. El convenio tendrá vigencia entre 2024 y 2027 y los trabajadores verán incrementados sus salarios por encima del IPC, “recuperando de esta manera la pérdida de poder adquisitivo del periodo inflacionista de estos años pasados”, explicó CCOO.

Los salarios subirán para los años 2024 y 2025 lo mismo que lo hizo el IPC histórico de esos dos ejercicios más un diferencial del 1% en el salario base y en el plus convenio. Para 2026 y 2027, los salarios también subirán acorde al IPC histórico con el mismo diferencial del 1%, pero en este caso dicha diferencia se aplicará al total de las tablas salariales.

Los trabajadores se beneficiarán también de nuevos permisos y licencias. Así, se incluyen en el convenio los nuevos permisos de conciliación (cinco días por cuidados; cuatro días por causas de fuerza mayor; ocho semanas de permiso por menores a cargo; y 15 días naturales por pareja de hecho) y se marca la reducción de la jornada laboral en cuatro horas anuales para 2027, “a expensas de la reducción que se pueda pactar en las próximas fechas en el seno del diálogo social entre los agentes sociales”, especificó CCOO. El plus por antigüedad del que disfrutan las personas con más veteranía en los centros de trabajo se mantiene con las mismas garantías que marcaba el convenio anterior. Para CCOO, “es un logro conservar este derecho”. Además, las empresas se comprometen a pagar el 100% del salario en el caso de las bajas oncológicas a partir del día 91. Hasta la fecha, dicha compensación se cobraba a partir del día 180. Tanto CCOO como LAB valoraron “muy positivamente” el preacuerdo.

UGT ve "insuficiente" el preacuerdo 

La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT de Navarra ve "insuficiente" el preacuerdo del convenio colectivo por considerar que "no recupera el poder adquisitivo perdido ni recoge las principales reivindicaciones del sindicato para mejorar de manera sustancial las condiciones laborales de las personas trabajadoras del sector".

En una nota de prensa, desde UGT han criticado que el preacuerdo "se ha firmado con prisas, cediendo CCOO y LAB a las exigencias de la patronal de llegar a un pacto antes de llegar a las fiestas de San Fermín, tal y como la parte empresarial planteó desde el inicio de la negociación".

"La patronal quería un convenio rápido y de cuatro años. CCOO y LAB han claudicado y se lo han dado renunciando a aspectos fundamentales en la negociación", han apuntado desde la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo.

A juicio de UGT, el preacuerdo alcanzado "no recupera ni la mitad del poder adquisitivo perdido" durante estos años por las personas trabajadoras del sector de limpiezas. Además, en el resto de materias sociales y laborales "no hay avances reales, se recoge mucha aclaración de derechos conseguidos en anteriores convenios pero no hay nada nuevo".

"UGT ha decidido no firmar porque este preacuerdo no cumple con nuestras reivindicaciones. Ni se recupera el poder adquisitivo perdido, ni se consigue el plus industrial que tantas veces hemos reivindicado, ni se garantiza el incremento de jornadas a las personas más antiguas, especialmente de las cercanas a la jubilación", han afirmado desde el sindicato.