CCOO pide investigar "a Sunsundegui en Alsasua, tras renunciar al contrato millonario"
La sección sindical, con tres delegados, exige al Gobierno de Navarra que "averigüe qué está ocurriendo en la empresa con el dinero público" | Reclama "colocar al frente de la compañía a profesionales competentes que aseguren el proyecto industrial y el empleo"
La sección sindical de CCOO en Sunsundegui ha solicitado investigar la renuncia de la empresa al contrato millonario de Volvo, que iba a suponer incrementar la fabricación y la plantilla de manera exponencial hasta alcanzar la plena producción en 2028.
Relacionadas
Los tres delegados de CCOO en un comité de trece han difundido un comunicado en el que subrayan "la incertidumbre de los trabajadores y las trabajadoras" ante el anuncio de la dirección a principios de julio. En septiembre de 2022 la carrocera de Alsasua sumaba unos 240 empleos y actualmente alcanza los 420.
"Pésima gestión"
La sección sindical de CCOO en Sunsundegui ha denunciado "la pésima gestión que se está haciendo desde la dirección de la empresa, su consejo de administración, el Gobierno de Navarra y Sodena". Estos tres representantes del comité han reiterado que "esta denuncia ya se ha realizado en varias ocasiones sin que nadie haya tomado ninguna medida".
Sunsundegui asume que no puede fabricar los autobuses de alta gama para Volvo
La firma carrocera ya no va a fabricar los dos autobuses premium de Volvo, pero mantiene la relación comercial con la multinacional sueca. "La pérdida del contrato millonario con Volvo pone contra las cuerdas a una compañía clave en Alsasua y en la zona de Sakana, que tiene a más de mil familias pendientes de un hilo", han remarcado.
Propuesta de la extra de julio
En la actual situación financiera, la dirección propuso al comité abonar la extra de julio en dos plazos: el primero, en julio; y el segundo, en septiembre. Sin embargo, tras el trabajo del comité, compuesto por cinco delegados de UGT, tres de CCOO, tres de LAB y dos de ELA, ha evitado que esto se llevara a cabo, y la plantilla ha cobrado de manera íntegra la extra cuestionada.
A pesar de ello, CCOO ha denunciado el planteamiento de la empresa, porque era una "solución para pagar a proveedores y dar confianza a los bancos". Pero las personas trabajadoras "están hartas de realizar esfuerzos, sobre todo cuando la dirección y su consejo mantienen sueldos millonarios a pesar de haber demostrado su incapacidad para garantizar un presente y un futuro para Sunsundegui".
CCOO ha calculado que "la plantilla lleva más de 14 años sin prima de productividad y con bajadas y congelaciones de sueldos". Según este sindicato, desde 2012 y hasta 2024, "cada empleado ha aportado (o dejado de cobrar) 75.000 euros, mientras la actividad productiva se ha mantenido muy por encima de los mínimos legales".
Comunicado de Sunsundegui tras paralizarse el proyecto de buses de alta gama con Volvo
Mensaje al Ejecutivo foral
CCOO ha recordado que "desde diciembre de 2023, la empresa ha recibido nueve millones de euros de dinero público", que se suman al ya inyectado desde 2013, más de 40 millones.
Por todo ello, el sindicato exige al Gobierno de Navarra que "abra una investigación para saber qué está ocurriendo en la empresa con el dinero público y que se tomen medidas efectivas de inmediato para atajar la deuda. Se deben depurar responsabilidades y colocar al frente del timón a profesionales competentes que aseguren el empleo y el futuro de la empresa", ha concluido.