En 2025, UGT y CCOO afrontan la renovación de sus secretarías generales y ejecutivas en Navarra. Los líderes de ambos sindicatos, Jesús Santos y Chechu Rodríguez, respectivamente, han decidido no optar a un tercer mandato, y por ese motivo se abre ahora el debate de quiénes pueden ser los sucesores.
Santos, con 66 años, y Rodríguez, con 64, prefieren dejar las riendas de las siglas en perfiles más jóvenes –ya sea hombre o mujer–, después de asumir esta responsabilidad durante estos ocho años.
El Comité Regional de UGT ya fijó la celebración de su 13º Congreso el viernes 21 de febrero de 2025. Por su parte, el Consejo de CCOO que tuvo lugar el 2 de julio acordó que su 13º Congreso se desarrollará el viernes 16 de mayo del próximo año.
Primer sindicato en la Comunidad
Jesús Santos (18/4/1958, Cabanillas) asumió el cargo en 2016, en un momento convulso para la organización. Considerado un candidato de consenso alcanzó la secretaría general con el 87,65% de los votos de la afiliación; y cinco años después –hubo que retrasar la fecha del Congreso por la pandemia de la covid– recibió el respaldo del 94,3% de los votos.
Llegó siendo el primer sindicato en la Comunidad Foral, en cuanto a número de delegados, y al cierre de 2023 UGT seguía en esa posición, aunque con un porcentaje de representación menor, al pasar del 25,57% en 2016 al 24,45% en 2023. Los márgenes se van estrechando porque principalmente LAB va creciendo a mayor ritmo –en el mismo periodo, entre 2016 y 2023, ha pasado del 15,18% de representación al 17,96%, 2,78 puntos más–.
En ambos mandatos, Santos ha configurado una ejecutiva de cinco personas –incluido él–, pero pasados estas legislaturas, la próxima candidatura requerirá de más integrantes debido al volumen de trabajo. Santos ha formado parte de la plantilla de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) desde 1982, y también ha ostentado la alcaldía de su localidad natal por el PSN.
Rostro de hombre o de mujer
Chechu Rodríguez (30/9/1959, Tudela) saltó de la sección sindical de CCOO en VW Navarra a la secretaría general de la Federación de Industria y de ahí a liderar el sindicato en 2017. En los dos congresos obtuvo más del 90% de los apoyos: en el primero, un 95,5% y en el segundo, un 92,68%. Inició su andadura en la secretaría general como segundo sindicato de Navarra, con el 23,85% de representación. En 2020, logró un hito histórico, al alcanzar la primera posición con el 24,44% de los delegados. Pero posteriormente ha regresado al segundo puesto, con el 23,72% al concluir el año pasado.
En los primeros cuatro años formó una ejecutiva de siete miembros –cuatro mujeres y tres hombres–; en 2021, amplió a nueve –cinco mujeres y cuatro varones–. Integrantes del sindicato han animado a Chechu Rodríguez a continuar por tercera vez al frente de la secretaría general, pero él ya al asumir su segunda legislatura anunció que iba a ser la última, y a día de hoy lo sigue manteniendo. En otras ocasiones, no ha ocultado que puede ser un buen momento para que una mujer dé el paso para dirigir esta secretaría general, pero habrá que esperar, ya que en estos momentos parece que se inclina más la balanza hacia un candidato.
En el Palacio Euskalduna
Por su parte, el 7 de junio el Consejo Nacional de ELAanunció la convocatoria de su 16º Congreso confederal el lunes 2 y martes 3 de junio del próximo año en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Ahora se ha puesto en marcha el proceso organizativo para elegir a las personas que representarán a la afiliación en dicha cita.
El navarro Mitxel Lakuntza (10/5/1976, Pamplona) ostente la secretaría general de ELA a nivel confederal desde 2019, cuando Txiki Muñoz, su antecesor, cumplió 59 años, y tuvo que dejar ese puesto al acatar los estatutos de la organización. Dicho reglamento indica que una persona que ejerce un puesto en el Comité Nacional y llega a esa edad debe dejar esa responsabilidad para favorecer el relevo generacional en la dirección del sindicato (artículo 19.4 de los estatutos confederales).
ELA se caracteriza por conservar en la secretaría general a la misma persona durante varios mandatos. Habrá que esperar a si Mitxel Lakuntza se adapta a ese guion y repite.
Este Congreso no afecta a la dirección en Navarra. Ya en 2019 el sindicato decidió que el coordinador de la Comunidad Foral no iba a formar parte de la ejecutiva nacional. Por ese motivo, la convocatoria del próximo año no incumbe a Imanol Pascual, quien asumió esta tarea después de que Lakuntza aceptara el reto de sustituir a Muñoz en 2019.
El año pasado Pascual renovó el cargo para los próximos cuatro ejercicios, hasta 2027. Al terminar 2023, ELA tenía enNavarra el 22,79% de representación.