Harivenasa de Etxarren procesa más de 100.000 toneladas de avena
Cuenta con 70 personas empleadas y ha recibido más 5 millones de euros en subvenciones de la Dirección General de Fomento Empresarial
El consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, ha visitado 'Harivenasa' en Etxarren (Arakil), empresa filial de Caja Rural de Navarra, dedicada a la producción y comercialización de productos derivados de la avena kilómetro cero que procesa más de 100.000 toneladas.
La visita ha comenzado con un encuentro con el responsable de Desarrollo de Inversiones de Caja Rural, Javier Berazaluce; el director general, Alberto Loizate; y la directora de marketing de la empresa, Ana Carreras; que han explicado la evolución y los retos a los que se ha enfrentado la empresa para desarrollar un producto de calidad que se vende en más de 20 países, a través de la marca comercial 'ALEA', y la marca blanca de muchos supermercados e hipermercados nacionales.
Según ha indicado el director general de la empresa, "el crecimiento del mercado y el buen hacer nos empujó a aumentar la capacidad y a la construcción de esta nueva planta en Etxarren (Arakil) y a procesar hoy en día más de 100.000 toneladas de avena".
Actualmente, 'Harivenasa', que en 2013 fue pionera en el Estado al ser la primera planta de avena del sur de Europa, cuenta con 70 personas empleadas y tiene como objetivo "acercar la avena a todos los hogares, contribuir al bienestar de las familias y al desarrollo de la economía local".
Apoyo del Gobierno de Navarra
Desde los inicios, el proyecto 'Harivenasa' ha contado con la colaboración del Ejecutivo foral. En 2011, a través de la sociedad pública Nasuvinsa (Navarra de Suelo y Vivienda, SA), con la cesión de los terrenos y la tramitación urbanística para la implantación de la nueva planta en Etxarren.
Un total de más de 5 millones de euros han sido otorgados por la Dirección General de Fomento Empresarial, en materia de subvenciones solicitadas por la empresa, para el desarrollo de diferentes proyectos en las antiguas instalaciones de la empresa en Noáin y la construcción de la nueva planta de Etxarren.
Por su parte, la Dirección General Energía, I+D+i Empresarial y Emprendimiento, ha otorgado 114.339 euros de concesión de diferentes ayudas para la puesta en marcha de diferentes estudios de investigación que buscar impulsar el desarrollo de su gama de productos desde diferentes ámbitos.