¿Los navarros se animan en 2024 a comprar coche?
Hasta agosto las ventas de vehículos se mantienen en cifras de hace un año, con la matriculación de casi 4.700 unidades
El ritmo de venta de coches en Navarra no despega y en los primeros ocho meses del año se mantiene en niveles de 2023 en relación al mismo periodo de tiempo, según las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).
Relacionadas
Entre enero y agosto de 2024, la Comunidad Foral registró un incremento de las matriculaciones de apenas el 0,6%, con un total de 4.677 unidades en ese periodo. En cambio, solo en agosto la venta de vehículos descendió un 3,7% en relación al mismo mes del ejercicio pasado, con la comercialización de 494 unidades este año.
VW, Kia y Toyota, las marcas elegidas
En el acumulado, continúa la tendencia de aumentar el peso de híbridos, híbridos enchufables, eléctricos y de gas sobre los de gasolina y diésel. Casi el 56% de las peticiones de compra aglutinan las alternativas a los de combustión, y estos últimos suponen el 35% en el caso del de gasolina, y un 9% en el de gasóleo. Porcentajes parecidos se observan en solo agosto.
Coches microhíbridos: el ‘truco’ para conseguir la etiqueta Eco
Las tres marcas que más han vendido hasta agosto son: Volkswagen (478), Kia (401) y Toyota (otros 401). Entre enero y agosto, en la Comunidad Foral se han contabilizado 4.677 unidades correspondientes a 41 marcas. En los primeros ocho meses, la distribución de híbridos aumentó casi un 19% en la Comunidad Foral, con 1.648 unidades; y la de eléctricos subió un 24,5%, hasta los 568.
Los híbridos enchufables no triunfan
En cambio, los híbridos enchufables se desinflaron, con una bajada de casi el 28%, con 196 matriculaciones. Esto significa que los compradores de híbridos optan por los que no dependen de un punto de recarga –ni público ni privado–, lo que muestra que todavía a esta infraestructura le queda recorrido.
Mercado nacional
Por su parte, las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España alcanzaron las 52.322 unidades en agosto, lo que representó un caída del 6,49% respecto a las 55.954 que se registraron en el octavo mes de 2023, mientras que en lo que va de año subieron un 4,5%, según el informe de las asociaciones. Así, en los primeros ocho meses de 2024 las matriculaciones acumularon 671.551 unidades, frente a las 642.580 unidades matriculadas en el mismo período del año anterior.
Volkswagen se plantea cerrar fábricas en Alemania por primera vez en su historia
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno español pide a las eléctricas que envíen "esta misma tarde" toda la información sobre el apagón
-
La economía estadounidense se contrae y Trump culpa a Biden
-
El Gobierno español mantiene sus previsiones de PIB en el 2,6% en 2025 y en el 2,2% en 2026
-
El Gobierno español cifra en 400 millones el impacto directo del apagón en las compras