Navarra reconoce la trayectoria y contribución del trabajo autónomo a 17 profesionales
Maeztu ha recordado que la Comunidad Foral cuenta actualmente con un total de 46.500 autónomos que suponen más del 15 % de los cotizantes
La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, ha entregado este miércoles los Premios de Reconocimiento al Trabajo Autónomo de Navarra 2024, con los que el Gobierno de Navarra ha reconocido la trayectoria y contribución de un total de 17 profesionales.
Ellos desarrollan su actividad en distintos sectores productivos como el agroalimentario, la construcción, el comercio o la hostelería, o en actividades artísticas o belleza y cuidados, entre otros.
Durante el acto, celebrado en el Palacio de Congresos de Baluarte de Pamplona, y en el que ha participado cerca de un centenar de personas, se han entregado un total de 16 galardones y una mención especial a aquellas personas que trabajan por cuenta propia y son referentes en sus sectores de actividad.
La consejera Maeztu, quien ha estado acompañada por el director general de Economía Social y Empleo, Iñaki Mendioroz, ha dado la enhorabuena a todos las personas premiadas en esta edición así como a los finalistas, "generáis empleo, contribuís al desarrollo de Navarra y sois quienes dais vida a los pueblos y dotáis de un valor especial a la sociedad".
En su intervención la consejera Maeztu ha recordado que la Comunidad Foral cuenta actualmente con un total de 46.500 personas autónomas que suponen más del 15 % de las personas cotizantes. La ratio de autónomos por 1.000 habitantes de Navarra, se sitúa en la media nacional.
Por tanto, el número de autónomos en Navarra sigue empujando la economía de forma relevante. Ha destacado que un 47 % de los autónomos en Navarra tiene más de 10 años de antigüedad en su proyecto, lo que indica que el sector tiene negocios consolidados y viables.
También ha reflejado un porcentaje muy alto es de personas por encima de los 46 años (61,8 %) por lo que el Gobierno sigue apostando por políticas para favorecer el problema del relevo generacional.
La consejera Maeztu ha valorado además, "el esfuerzo y sacrificio" de las personas autónomas: "Soy consciente de las complejidades y esfuerzos que supone emprender, trabajar y dirigir un negocio".
En esa línea ha recordado la creación, recogida en el marco de la Ley de Industria, de la ventanilla única empresarial y la carpeta empresarial "un espacio en el que se podrá acceder de forma personalizada y desde ahí realizar todos los trámites, agilizando la gestión administrativa, una demanda del vuestro colectivo, que poco a poco vamos a poder atender tal y como se recoge en el recién actualizado Plan del Trabajo Autónomo".
En el marco del acto de entrega de los Premios se ha dado a conocer además un ejemplo de la Bolsa de Relevo de Negocios que pone en contacto a aquellas personas que quieren emprender y aquellas que por jubilación dejan un negocio que tiene clientela, que funciona y que tiene futuro.
Iniciativa por la cual han optado Edurne Garde y José Cruz Alcoz al continuar con la actividad del Estanco y Papelería de Barásoain y un taller de forja artística en Los Arcos, ambas localidades de menos de 5.000 habitantes.
Temas
Más en Economía
-
Kutxabank no ve "fusionarse o comprar a alguien de tamaño cercano" en un momento "fuerte" para todas las entidades
-
Sánchez anuncia que abrirá una consulta pública sobre la opa del BBVA al Banco Sabadell
-
Tracasa Global modernizará la gestión digital de las redes de agua en Chiclana
-
Santander vende el 49% de su filial polaca a Erste por 6.800 millones, con plusvalía de 2.000 millones