Síguenos en redes sociales:

El Gobierno de Sánchez insiste en abrir un debate sobre la baja temporal flexible

Elma Saiz remite la negociación a la Mesa del Diálogo Social pero se encuentra con el rechazo de los ministros de Sumar

El Gobierno de Sánchez insiste en abrir un debate sobre la baja temporal flexibleJavier Bergasa

El Gobierno de España no solo no da marcha atrás, sino que insiste en abrir un debate en torno a las bajas temporales, a las que ha introducido el concepto “flexible”. Una propuesta todavía abstracta que busca reducir el absentismo laboral, y que se ha encontrado ya con la oposición no solo sindical, también dentro del propio Gobierno. La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bunstinduy; y el de Cultura, Ernest Urtasun, todos ellos de Sumar, se han mostrado rehacios cuando no directamente opuestos a la medida.

La propuesta sin embargo parece algo más que un globo sonda. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha vuelto a defender este viernes la apuesta de su departamento por “iniciar un debate en torno a la incapacidad temporal”. Una discusión que tendrá lugar en el marco de la Mesa de Diálogo Social, donde están representados sindicatos y patronal. Los primeros se habían mostrado contrarios a la medida, tanto por el fondo como por la forma en la que se ha planteado, sin consenso ni diálogo previo.

Saiz ha matizado no obstante que la posibilidad de crear una baja laboral flexible “no es el anuncio de ninguna medida, sino que es el inicio de un debate” que tiene que producirse además en la Mesa del Diálogo Social”. “En mi día a día del Ministerio, en diferentes encuentros con colectivos, con asociaciones, con empresas, también dentro del diálogo constante con los sindicatos, es una cuestión recurrente”, ha argumentado la ministra en Pamplona, donde este viernes ha participado en varios actos institucionales. En este sentido, ha destacado que durante las conversaciones que llevaron al último acuerdo en materia de pensiones, “se habló también” de la incapacidad temporal.

La ministra ha justificado la propuesta en que “en el epicentro de este debate está la salud de los trabajadores y trabajadoras”, y que se trata de “un derecho por el que las empresas deben velar”. En ese sentido, ha explicado que la baja flexible afectaría a “procesos donde la reincorporación, siempre desde la decisión personal y con la supervisión médica, pueden hacer que la reincorporación y la recuperación sea mejor”. “No es una cuestión económica, es ampliar derechos y avanzar en justicia social”, ha señalado.

Apoyo del PSOE y de la patronal

La medida cuenta con el apoyo de la parte socialista del Gobierno. La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, pidió ayer dar “una oportunidad al diálogo” y mostró su sorpresa ante la negativa taxativa de algunos actores antes de poder diagnosticar la situación.

También la patronal se muestra receptiva. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ve “positivo” abrir una mesa de diálogo social con los agentes sociales para flexibilizar la reincorporación de un trabajador tras una baja laboral, y ha defendido que hay veces en que los médicos recomiendan la reincorporación laboral voluntaria de los trabajadores. A su juicio, la medida incide en la necesidad de trabajar en “las bajas y todo el efecto del absentismo”.