El Grupo Cinfa ha inaugurado este viernes en Olloki su planta Neo que permite incrementar su capacidad productiva para alcanzar los 200 millones de medicamentos anuales. La farmacéutica navarra ha invertido 40 millones en estas instalaciones, en las que trabajan 160 personas.

El acto inaugural ha contado con la asistencia de pacientes, piedra angular de Cinfa, además de autoridades como la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite; el consejero de Salud, Fernando Domínguez; el consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo; la consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Patricia Fanlo; el alcalde de Esteríbar, Guillermo Larráyoz; y el presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, quienes han sido recibidos por el presidente de Cinfa, Enrique Ordieres; y su CEO, Juan Goñi.

"Los pacientes siempre están en el centro"

La segunda planta de la factoría Neo ha acogido este evento en el que el protagonismo ha recaído en los pacientes. "Las personas con enfermedad siempre están en el centro para Cinfa junto a familiares y cuidadores", ha manifestado Juan Goñi. "Nos mueve la vida y queremos seguir creciendo para apoyar todavía más a los pacientes", ha añadido Enrique Ordieres.

Goñi ha recordado que este viernes se han congregado para celebrar este hito en la compañía, una planta que se alinea con la estrategia farmacéutica europea: "Lograr una industria farmacéutica local fuerte que fabrique y comercialice para su ciudadanía" para no depender de terceros.

14.400 metros cuadrados 

La nueva nave de desarrollo, producción y distribución de medicamentos de Cinfa ocupa 14.400 metros cuadrados productivos, que van a permitir incrementar desde un 60% hasta un 100% la capacidad de producción. Al duplicar su volumen de fabricación previo podrá llegar a los 200 millones de medicamentos anuales.

La responsable de ingeniería de Cinfa, Sara Barrio, ha destacado tres aspectos de la nave: la tecnología 4.0, denominada Smart Factory; los procesos productivos en vertical y la alta eficiencia energética. Además, ha anunciado "la ampliación de las instalaciones para producir medicamentos líquidos".

Luz verde en febrero

La Agencia Española del Medicamento aprobó este año la puesta en marcha de la planta y Cinfa comenzó la fabricación de medicamentos esenciales en febrero: por el momento seis, pero llegarán a 15.

Durante la inauguración, Enrique Ordieres ha recordado que "la nave se ha basado en la industria 4.0, en la que todos los sistemas productivos funcionan de forma digitalizada, integrada y automatizada, además de incorporar mayores garantías de calidad de las ya establecidas por los exigentes procesos farmacéuticos".

Cinfa dio luz verde a este proyecto en noviembre de 2019 -meses antes del inicio de la pandemia de la covid-. El coste inicial de la inversión ascendía a unos 30 millones, pero la cifra se encareció tras el aumento de los costes por una inflación disparada estos últimos años.

24 metros de altura

El nuevo edificio mide 24 metros de altura y consta de cuatro plantas, cada una de ellas de 3.600 metros cuadrados. Cuenta con una zona de procesos para fabricar medicamentos sólidos orales en forma de comprimidos -como ejemplo la comprimidora puede llegar a hacer más de 600.000 comprimidos por hora, y la granuladora tiene capacidad para lotes de 1.200 litros-. 

Hay un laboratorio de desarrollo analítico de 350 metros cuadrados, que duplica la capacidad del anterior; y el área para fabricar y envasar medicamentos líquidos se encuentra en plena instalación.

Además la planta Neo dispone de un almacén automático vertical, con una altura de 24 metros y con un espacio para 11.000 ubicaciones que se suman a las 20.000 ya existentes en el anterior almacén; de una zona técnica, desde la que se controlan las condiciones ambientales de las salas de fabricación; de zonas de servicios generales; de comedor, vestuarios y oficinas de producción; y de recuperadores de energía térmica y un parque fotovoltaico en la cubierta superior.

Seis fármacos en plena producción

La compañía ha planteado inicialmente fabricar 15 medicamentos en las instalaciones de Neo, de los que seis se producen ya y pueden encontrarse en las farmacias. Todos ellos están indicados para enfermedades que afectan "a miles y, en muchos casos, a millones de personas en España", ha resaltado la empresa en una nota.

QUÉ MEDICAMENTOS FABRICA LA PLANTA NEO

Losartán: Hipertensión e insuficiencia cardiaca crónica.

Enalapril: Hipertensión e insuficiencia cardiaca sintomática.

Valsartán: Hipertensión, insuficiencia cardiaca sintomática y tras un infarto de miocardio reciente.

Atenolol: Hipertensión, arritmias, angina de pecho e infarto de miocardio.

Atorvastatina: Hipercolesterolemia.

Naproxeno: Dolor causado por artritis reumatoide, artrosis, migraña o dismenorrea primaria (dolor menstrual).

Paracetamol/tramadol: Dolor moderado a intenso.

Cetirizina: Síntomas nasales y oculares de la alergia (rinitis).

Furosemida: Edema o retención de líquidos por diversas causas (que incluyen problemas de corazón, riñón o hígado).

Lorazepam: Estados de ansiedad y tensión y trastornos del sueño (incluido insomnio).

Lormetazepam: Insomnio.

Alprazolam: Síntomas de ansiedad graves y angustia.

Citalopram: Depresión, angustia y ansiedad y trastorno obsesivo compulsivo (TOC).

Sertralina: Episodios depresivos mayores, trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y trastorno por estrés postraumático.

Diosmina: Insuficiencia venosa.

Una 'Smart Factory'

La nave Neo es lo que se denomina una Smart Factory o nave basada en el concepto de Industria 4.0, es decir, una instalación en la que todos los procesos están integrados, digitalizados y automatizados según las necesidades de cada fármaco y sus distintas etapas de fabricación.

Formato vertical

Además, sus procesos productivos están organizados "en formato vertical", ha destacado Ordieres, de forma que "la circulación de materiales se realiza de arriba abajo entre las distintas plantas existentes".

Es una organización que Cinfa ya había implantado en algunos de los procesos en sus otras naves, pero que "por primera vez se aplica a nivel global en todo un edificio", ha especificado el presidente del Grupo. De este modo, "se mejora el proceso de producción, aumentando su capacidad y robusteciendo los niveles de calidad y prevención en las diferentes fases de fabricación", ha especificado.

Las cifras de Cinfa

Con una trayectoria de 55 años, el Grupo Cinfa se presenta como una compañía farmacéutica de capital 100% nacional, con cinco empresas. Su buque insignia, y la que da nombre al grupo, es Laboratorios Cinfa, ubicada en Navarra, donde cuenta con dos centros de producción y uno de I+D, además de un segundo centro de I+D en Alcalá de Henares (Madrid).

Laboratorios Cinfa lidera el mercado farmacéutico español en unidades y en valores en las oficinas de farmacia y es la marca farmacéutica con mayor presencia en los hogares del país, con una media de diez tratamientos Cinfa por hogar.

Su presidente, Enrique Ordieres, ha valorado que "el centro de decisión se encuentre en Olloki" y, ante la presencia de una representante del Gobierno de España, en este caso la ministra Elma Saiz, ha lanzado un mensaje: "Por un lado, el medicamento aporta un valor para garantizar el bienestar del paciente; y por otro, el precio debe ser digno y estable para asegurar un sistema sostenible". De esta forma, ha defendido el producto local de calidad -245 personas se dedican a este fin en Cinfa- frente a la competencia de "otros países lejanos".

Soria, Valencia, Francia e Italia

El Grupo también cuenta con otra planta de fabricación de medicamentos en Ólvega (Soria), Cyndea Pharma, y es propietaria de la empresa de ortopedia Orliman, ubicada en Valencia.

En Europa, cuenta con dos empresas más dedicadas al autocuidado: Natural Santé en Francia, centrada en el desarrollo y la comercialización de suplementos alimenticios naturales, y Sakura en Italia, especializada en productos sanitarios innovadores y complementos alimenticios.

El Grupo emplea a casi 2.300 personas, de las que más de 1.200 se ubican en la Comunidad Foral. El año pasado facturó 682 millones de euros, con un incremento del 8%.