La energética TotalEnergies iniciará un proceso de “hibridación” en uno de sus grupos de la central térmica de Castejón con la creación de un parque eólico y otro solar en las localidades vecinas de Cintruénigo y Corella. La inversión alcanzará los 89 millones de euros y supondrá una potencia instalada de más de 130 MW. El proyecto fue publicado este martes en el BOE por el Área de Industria y Energía de la delegación del Gobierno en Navarra para someter a información pública la solicitud de Autorización Administrativa Previa, la Autorización Administrativa de Construcción y solicitud de Declaración de Impacto Ambiental.

TotalEnergies acometerá esta operación con su primer grupo Castejón 1 (424,91 MW de potencia instalada), que lleva en funcionamiento más de 20 años. Su segundo grupo (denominado Castejón 3) de esta central térmica comenzó a funcionar en enero de 2008, a pesar de la sentencia en su contra emitida en julio del mismo año por el Tribunal Superior de Justicia de Navarra por incumplir la normativa. Desde entonces, este grupo ha tenido otras sentencias en contra de su funcionamiento, un total de 5, siendo la última de junio de 2013. Pese a que los denunciantes han exigido en numerosas ocasiones el cumplimiento de la sentencia continua su actividad con normalidad.

Este proceso de hibridación no es único en las grandes compañías energéticas para sus centrales de ciclo combinado ya que otras como Iberdrola o el francés Engie también lo están acometiendo. Iberdrola lo está tratando de hacer en sus centrales de Castellón y Arcos de la Frontera, mientras que el grupo galo lo lleva a cabo en su central de 800 MW de Castelnou, con una inversión de 100 millones de euros para crear una planta fotovoltáica de 155 MW.

El proyecto para el que han solicitado la autorización administrativa previa, autorización administrativa de construcción y declaración de impacto ambiental para la instalación híbrida denominada "Ramal Sur", está formada por un parque eólico, de 85,8 MW de potencia instalada, y un parque fotovoltaico, de 44,72 MW de potencia instalada, para su hibridación con la central térmica de ciclo combinado existente Castejón 1, de 424,91 MW de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación, en los términos municipales de Cintruénigo, Corella y Castejón.

El parque eólico estará situado en los términos municipales de Corella y Cintruénigo, constará de 13 aerogeneradores de 6,6 MW, de rotor de 170 metros de diámetro y una altura de 115 metros al eje. Por su parte la planta fotovoltaica estará situada en los términos municipales de Corella y Cintruénigo. La planta dispondrá de 76.000 módulos fotovoltaicos de 600 W, con seguidor a un eje y 208 inversores de 215 kVA.

El presupuesto se divide en diferentes actuaciones, 51 millones de euros para el parque eólico, 18,5 millones para la planta fotovoltaica, 2,3 millones para la subestación transformadora, 7,7 millones para otra subestación, 8,3 millones para hacer llegar la línea subterránea y un millón de euros para la modificación de la línea.

Se abre ahora el proceso para que cualquier persona o entidad afectada pueda examinar todos los documentos del proyecto y, en su caso, pueda formular alegaciones.