Yenxa se presenta como un pequeño electrodoméstico capaz de convertir el aceite usado en jabón para la lavadora. La CEO de esta empresa, Ana Martínez Tanco, ha explicado este modelo de negocio, enmarcado en la economía circular y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en una sala concurrida en Baluarte en el marco del evento Cein Startup Day que tiene lugar este jueves.

"Cada litro de aceite se transforma en tres litros de jabón, con el consiguiente ahorro para el bolsillo y contribución al medio ambiente", ha detallado en una exposición de cinco minutos.

En estos seis años la empresa ha invertido un millón de euros en el proyecto, y ahora está en fase de comercializar, aunque todavía las ventas "son pequeñas", ha señalado. No obstante, Ana Martínez ha animado a las personas a adquirir este pequeño electrodoméstico como regalo para navidades. "Ahora trabajamos en captar entre 500.000 y 600.000 euros para la estrategia comercial y optimizar la producción", ha manifestado.

Tres bloques

La sociedad pública Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (Cein) ha congregado a decenas de emprendedores en Baluarte para exponer sus iniciativas encuadradas en tres temáticas: salud, digitalización y agroalimentación-tecnología verde.

Yenxa ha tenido su hueco en este último, en el que también ha participado Ricardo Arrondo, director general de NTD Energy, que ofrece soluciones de movilidad sostenible de manera autónoma con control remoto, y eléctrica con el uso de sistemas solares, entre otras alternativas. Sus vehículos pueden responder a necesidades en la ciudad y también en la agricultura. Su empresa ya ha presentado un camión de reparto terrestre y aéreo; y va a obtener ayuda del PERTE para su iniciativa de diseñar y desarrollar un taxi-bus para cuatro personas en la última milla.

Inversores en sostenibilidad

En este foro Albert Pérez ha enseñado Suma Capital, gestora que invierte en transición energética, sostenibilidad y descarbonización. "Buscamos impulsar el cambio mediante la inversión por medio del fondo Enion", ha definido. Para mostrar el perfil de negocio por el que apuestan ha ejemplificado con el nombre de uno de sus clientes: BeePlanet, firma navarra dedicada al reciclaje de baterías de los vehículos eléctricos para otorgarles una segunda vida.

"Nos fijamos en compañías que impulsan la transición energética a través de su tecnología, que dispongan de sus primeros ingresos y de clientes, como ocurre con BeePlanet", ha especificado Albert Pérez. Suma Capital habla de inversiones de entre 250.000 y un millón de euros, e incluso hasta los tres millones.

El fondo Beable Capital, especializado en ciencia, ha remarcado que persiguen "invertir en sectores tecnológicos de alta irrupción que cubran los ODS". Además, ha remarcado que aportan "recursos financieros tanto para fases iniciales como avanzadas de los proyectos empresariales que se expandan en mercados de alto crecimiento".

Desatragantador, crema para la piel...

En otra de las salas de Baluarte se ha hablado de proyectos para mejorar la salud, por ejemplo el diseño de un desatragantador automático y autoaplicable, medicamentos biológicos para a través de cremas tratar enfermedades de la piel o una plataforma de bienestar mental, etc.

Germán Sánchez, CEO de Opportunity Health, ha explicado in situ cómo funciona su desatragantador que prevé empezar a comercializar en 2027, siendo sus potenciales clientes, las guarderías, los colegios, las residencias de la tercera edad y los restaurantes. "Queremos iniciar una ronda para captar una inversión de 300.000 euros para seguir con el proyecto", ha destacado.

Lucía Vanrell, vinculada a CIMA, ha explicado en qué consiste Nanogrow, enfocada en obtener medicamentos biológicos de nueva generación en forma de crema para tratar enfermedades de la piel -como psoriasis-. Pretenden que la crema trabaje únicamente en la zona donde actúe esa patología para evitar efectos adversos en otros órganos.

Doce profesionales componen el equipo investigador entre Uruguay y Pamplona, y ahora se encuentran en el proceso de solicitud de patentes. "Queremos dirigirnos a las empresas farmacéuticas, y expandirnos por EEUU", ha dicho.

Por su parte, un responsable de Misike ha expuesto esta iniciativa que inició la actividad hace seis meses. Esta plataforma de bienestar mental busca a los que ha denominado siker, profesionales que ayuden a las personas a mejorar, que no solo tienen que ser psicólogos o psiquiatras. "Actuamos en situaciones prepatológicas con un método basado en la escucha y para evitar etiquetas. Ninguna droga mejora una buena conversación", ha manifestado.

Misike necesita captar 800.000 euros de inversión para marketing.

Las plataformas

En la última sala especializada en digitalización, varios emprendedores han detallado sus iniciativas. Entre ellos, Kronis, una solución de software creada para ayudar a las empresas con los procedimientos de justificación de sus subvenciones europeas de I+D. Se encuentra en fase de expansión, y para ello requiere de 250.000 euros de inversión.

Roberto Pérez ha detallado en qué consiste Patrimonio fácil, una plataforma de análisis avanzado del patrimonio personal o familiar, agregando fácilmente activos financieros y no financieros en un único sitio seguro, independientemente del banco o corredor en el que se encuentren.

En el vivero

Todos ellos han participado en el Cein Startup Day , en el que la directora gerente de esa sociedad pública, Uxue Itoiz, ha puesto en valor el apoyo que se presta desde esta organización. En 2024 han analizado 396 proyectos, de los que se han consolidado 77.

Actualmente en el vivero de Cein conviven 43 empresas que generan 300 puestos de trabajo.