En un contexto en el que el apoyo a los productores locales se vuelve cada vez más esencial, EROSKI se posiciona como un referente en la distribución de productos de proximidad, brindando visibilidad y respaldo a los pequeños productores de Navarra. Una de las empresas que se ha beneficiado de esta colaboración es Quesos Ardiarana, una quesería que ha logrado consolidarse gracias a la calidad de sus productos y el apoyo de grandes superficies como EROSKI.

Ainara Ansa, propietaria de la quesería junto a Alberto Migueltorena, destaca el impacto positivo de esta alianza, dado que “este tipo de colaboraciones, además de beneficiar a los productores, contribuye a fortalecer la oferta local y a garantizar la sostenibilidad de los sectores primarios, cada vez más desafiados por la competencia y la falta de relevo generacional”. 

Quesos Ardiarana ha trabajado de la mano con EROSKI durante varios años. ¿Cómo valora la colaboración con esta cadena en términos de visibilidad y apoyo al productor local?

Desde que comenzamos a trabajar con EROSKI, la cadena ha acogido nuestros quesos y los ha colocado en sus lineales, apostando claramente por los productos locales. Esta colaboración ha sido muy positiva, ya que nos ha permitido llegar a muchos clientes que confían en productos de calidad y de proximidad. EROSKI se ha involucrado activamente con nosotros, participando en degustaciones, promociones y otros actos en el punto de venta, lo que ha sido fundamental para reforzar nuestra relación con los consumidores. 

La sinergia entre ambas partes ha sido clave. Al estar presentes en sus establecimientos, la gente sabe que podrá encontrar nuestros quesos, lo que aumenta la visibilidad de nuestra marca. Aunque ya contamos con una base de clientes fieles, siempre es un plus poder llegar a más personas y dar a conocer nuestros nuevos productos.

¿Cómo ha influido la presencia de sus productos en EROSKI en la expansión y comercialización de sus quesos?

La presencia de nuestros productos en EROSKI ha sido crucial para nuestra expansión y comercialización. Esta colaboración nos ha permitido llegar a un público más amplio, que confía en la calidad de los productos que ofrece la cadena.

Gracias a esta visibilidad, hemos visto un aumento en las ventas y, lo más importante, en el conocimiento de nuestra marca. Además, la posibilidad de realizar degustaciones y promociones nos ha permitido interactuar directamente con los consumidores, recibiendo feedback inmediato sobre lo que les gusta. Esto no solo ha beneficiado nuestras ventas, sino también la relación directa con el cliente, algo que valoramos mucho. En definitiva, este apoyo de EROSKI nos brinda a los productores locales la oportunidad de llegar a un público más amplio que valora los productos de proximidad.

El sector de la elaboración de quesos se enfrenta a diversos desafíos, desde la sostenibilidad hasta la competitividad en el mercado. ¿Cuáles considera que son los principales retos que enfrenta el productor local de queso hoy en día? 

El sector de la elaboración de quesos enfrenta diversos desafíos. Uno de los más importantes es el relevo generacional. Es cada vez más difícil encontrar jóvenes interesados en dedicarse a un sector tan primario como el nuestro. Para producir queso, necesitamos tener ovejas, lo que implica trabajar todos los días del año, sin descansos.

Es un trabajo muy exigente, que requiere pasión y dedicación, ya que no hay sábados ni festivos. Las condiciones son duras y, por desgracia, este sector no está suficientemente valorado. Es complicado para las nuevas generaciones asumir este sacrificio, a menos que haya incentivos o más apoyo institucional.

Alberto Migueltorena, propietario de Quesos Ardiarana

Alberto Migueltorena, propietario de Quesos Ardiarana Cedida

Las grandes superficies como EROSKI pueden jugar un papel importante en ayudar a superar estos retos. Al apoyar a los productores locales y ofrecer sus productos en sus establecimientos, no solo ayudan a visibilizar nuestro trabajo, sino también a que los consumidores reconozcan la calidad de los productos de proximidad. Esta visibilidad es crucial para que los productores podamos mantener nuestra actividad y, de alguna forma, mejorar la percepción del sector.

Los quesos de Ardiarana se destacan por su calidad y su origen local. ¿Qué hace que sus quesos sean especiales y cómo logran mantener ese nivel de excelencia en un mercado tan competitivo? 

Lo que diferencia a nuestros quesos es, principalmente, la calidad de la materia prima. Al tener nuestras propias ovejas, garantizamos que la leche que utilizamos sea de la mejor calidad posible. La leche es fundamental para hacer un buen queso, y nosotros controlamos todo el proceso, desde el cuidado del ganado hasta la elaboración del queso. Esto nos permite ofrecer un producto equilibrado en cuanto a grasa y proteína, lo que se nota en el sabor y la textura de nuestros quesos.

Además, uno de los aspectos más distintivos de nuestros productos es el uso de corteza natural de moho. Estamos ubicados en un valle con un clima húmedo y templado, lo que favorece la formación de una capa de moho especial durante el proceso de maduración. Esto le da a nuestros quesos un sabor y aroma muy particulares, que los consumidores pueden identificar fácilmente.

Esta capa de moho no solo aporta características organolépticas únicas, sino que también actúa como una barrera protectora que mantiene la textura cremosa del queso, evitando que se seque mientras madura. El resultado es un queso curado con una textura suave y un sabor prolongado que sorprende a quienes lo prueban.

Todo esto contribuye a que nuestros quesos se distingan en un mercado competitivo. Aunque la competencia es dura, hemos logrado mantener nuestra excelencia gracias a estos factores, lo que nos ha permitido ganar premios internacionales. Además, seguimos innovando con nuevas variedades de queso, como el queso ahumado con madera de roble o el queso Camembert hecho con leche de oveja, que tienen una gran aceptación entre los consumidores.