Navarra invirtió 446,7 millones de euros en investigación y desarrollo (I+D) en 2023, un 9% más que el ejercicio anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este miércoles.
Esta cantidad supone un 1,96% del PIB foral, porcentaje alejado todavía del anhelado 3% para 2030 que marca el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Comunidad. Sin embargo, está cerca del objetivo del 2,12% para 2027 que prevé la Estrategia Española de Ciencia para la economía nacional.
El 67,2% del esfuerzo inversor procede de las empresas; un 23,4%, de la enseñanza superior y de las instituciones privadas sin fines de lucro; y un 9,3%, del sector público.
La Comunidad insiste en la importancia de continuar incrementando la inversión en investigación, desarrollo e innovación para confeccionar una economía competitiva, con tecnología y conocimiento propio.
Aumentos consecutivos
El desembolso en I+D ha crecido en Navarra desde 2016 de manera consecutiva –la pandemia en 2020 tampoco impidió continuar con ese aumento en la inversión– . En estos siete años, se ha pasado de los 308,6 millones de euros en I+D en 2016 a los 446,7 millones en 2024, un 45% más. Esta cifra marca un récord en la serie que maneja el INE.
El crecimiento de la inversión también ha ido acompañado de un incremento del personal destinado a este ámbito, con los 5.921 trabajadores –el 41% mujeres–, casi un 11% más en un año. A diferencia de otros ejercicios que se ha producido una generación de empleo contenida, el año pasado hubo casi 600 nuevas contrataciones (54% hombres y 46% mujeres).
Los investigadores
El 58% de este personal son investigadores, un total de 3.434 profesionales. El Gobierno foral apuesta por aumentar este perfil de profesional en la Comunidad y para ello destina subvenciones a la contratación.
Como ejemplo, el mes pasado anunció una partida de 750.000 euros en ayudas para la contratación de personal investigador y tecnológico en proyectos de I+D+i en 2025. Estas subvenciones están dirigidas a personas tituladas universitarias y de Formación Profesional de grado superior, con el objetivo de que puedan mejorar su formación a través de labores de investigación o apoyo a proyectos de I+D+i en empresas y entidades asentadas en Navarra.
En España
Por su parte, el gasto en I+D ascendió a 22.379 millones en 2023 en España, un 15,8% más respecto a 2022. Así, este gasto representó el 1,49% del PIB. Si se compara este porcentaje con el de Navarra, nuestra región supera en casi medio punto ese esfuerzo inversor. El sector de empresas en España representó el mayor porcentaje sobre el gasto en I+D interna, con un 56,4%.
658,5 euros por habitante
Navarra invirtió en 2023 un total de 658,5 euros por habitante en I+D, cantidad que le llevó a ocupar la cuarta posición entre el resto de comunidades autónomas. Por delante y en primer lugar se sitúa la CAV, con 925,5 euros; y le siguieron Madrid, con 862,3 euros; y Catalunya, con 668,7 euros.