El consejero de Industria, Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, ha anunciado este miércoles que el Gobierno foral ha autorizado un gasto plurianual de once millones de euros para ayudas destinadas a impulsar la realización de proyectos de I+D en el tejido empresarial navarro.
La finalidad de estas ayudas, promovidas desde su departamento, buscan apoyar proyectos de investigación industrial y de desarrollo experimental en empresas, y así impulsar una dinamización tecnológica que incremente su propia competitividad y la de Navarra.
Asimismo, se quiere potenciar la transferencia del conocimiento a través de iniciativas de I+D entre las empresas y los agentes de ejecución del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI).
Está previsto que estos proyectos de I+D tengan una duración máxima de dos años y se ejecuten lo largo de 2025, 2026 y 2027, de ahí la necesidad de realizar una tramitación anticipada de esta convocatoria, de modo que las investigaciones puedan iniciarse a principios del año que viene.
La inversión prevista para sufragar esta convocatoria se realizará con cargo a los ejercicios 2026 (1,8 millones) y 2027 (9,2 millones).
Fondos FEDER y tres modalidades
Esta convocatoria está financiada al 40% con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la UE. Son objeto de ayuda los proyectos de investigación industrial y de desarrollo experimental enmarcados en alguna de las tres modalidades previstas: proyectos individuales, cuando se realice por una única empresa; proyectos de colaboración entre empresas, que implican la cooperación efectiva entre al menos dos empresas independientes, siendo pequeña o mediana empresa (pyme) al menos una de ellas; y proyectos de transferencia del conocimiento, que serán los realizados entre una o varias empresas y uno o varios agentes del SINAI.
Los requisitos
Las bases de la convocatoria se publicarán próximamente en el Boletín Oficial de Navarra (BON), con lo que se abrirá el plazo para poder solicitarlas. Las empresas beneficiarias de las ayudas deberán disponer de un centro de trabajo en Navarra y desarrollar sus actividades de I+D en el mismo. La ayuda máxima por empresa y modalidad es de 200.000 euros y el máximo de subvención incluyendo todos los socios de los proyectos de colaboración entre empresas y de transferencia de conocimiento es de 500.000 euros.
Un 3% del presupuesto a I+D+i en 2030
Las ayudas a proyectos de I+D para empresas navarras son una de las medidas de apoyo a medio y largo plazo incluidas en el Acuerdo Programático para el Gobierno de Navarra de la legislatura 2023-2027. Este acuerdo subraya que la Comunidad Foral “necesita un impulso decidido” a la I+D+i empresarial, especialmente en el ámbito de las pymes, por lo que “debe reforzarse el fomento de la I+D+i, combinando adecuadamente las ayudas y subvenciones con los incentivos fiscales”.
La Ley Foral 15/2018 de Ciencia y Tecnología de 27 de junio de 2018 adquiere el compromiso de destinar un presupuesto creciente para promoción de I+D+i hasta alcanzar en 2030 el 3% del presupuesto. Hace referencia expresa a las convocatorias de I+D+i, las cuales deberán alinearse con el Plan de ciencia, tecnología e innovación de Navarra y los ejes prioritarios de la política de investigación nacional y europea, así como favorecer proyectos conjuntos entre empresas y Agentes del SINAI.
Por otro lado, la estrategia de especialización inteligente de Navarra (S4) apuesta por una concentración de recursos en las áreas de desarrollo que más pueden traccionar la economía navarra hacia el futuro. El diagnóstico regional ha analizado esa especialización, relevando las capacidades y las áreas de mejora comparativamente y aportando una serie de análisis que han orientado la selección de prioridades, tanto en el ámbito económico-empresarial como en el de factores de competitividad. En base a esto, se han identificado las siguientes prioridades temáticas para la S4 de Navarra: movilidad eléctrica y conectada, alimentación saludable y sostenible, industria de la energía verde, medicina personalizada, turismo sostenible, industria audiovisual, transición ecológica y transición digital.