El presidente de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN), Félix Bariáin, se ha posicionado en contra de la política comercial europea y el acuerdo con Mercosur, ya que considera que "va a provocar la desaparición de la agricultura y la ganadería tal y como las conocemos".
Bariáin ha asegurado, en declaraciones a EFE, que "lo que se va a hacer es importar productos, más de 150 materias activas prohibidas aquí en Europa, por ser incluso hasta potencialmente cancerígenas.Se les abre la puerta para que los ciudadanos europeos las consumamos en los próximos años".
"Nosotros no estamos en contra de mercado libre porque nuestro sector es netamente exportador, pero sí que es cierto que a la ciudadanía no hay que engañarle. A la ciudadanía hay que decirle que va a comer alimentos de peor calidad, que va a comer alimentos tratados con sustancias, pero con materias activas que aquí llevan prohibidas décadas", ha declarado.
El presidente de UAGN ha viajado a Madrid para participar en la manifestación en contra de este acuerdo comercial que busca "concienciar a la clase política para que cuando el acuerdo se traslada en los diferentes parlamentos nacionales, aquí se vote en contra. Ya sabemos que es difícil y confiamos casi más en lo que puedan hacer terceros países, pues Francia se ha posicionado en contra".
La única puerta abierta, en su opinión, es que la mayoría necesaria para ratificar el tratado no se cumpla. "Yo creo que es el acuerdo más lesivo que se ha firmado", ha remarcado.
No es la primera protesta del sector en un año en el que han acudido a las calles en varias ocasiones. "Llevamos desde prácticamente 2019 movilizándonos en la carretera. Cuando un sector se moviliza, normalmente no suele ser por afición a las movilizaciones, sino que suele ser por porque el tema es grave".
"Estamos en las últimas. La edad media del sector es superior a los 60 años, la mayoría se va a jubilar en los próximos diez años y no hay medidas contra el despoblamiento", ha advertido Bariáin. "Todas las medidas van en contra del sector que ha mantenido vivo a los pueblos y es triste ver cómo desaparece tu profesión".
En cuanto a los que se puede hacer desde Navarra, Bariáin ha afirmado que intentarán que desde la Comunidad Foral "se sea sensato y se traslade al Ministerio una posición en contra de este acuerdo".