Síguenos en redes sociales:

Statkraft destina 100 millones a dos parques eólicos en Tudela y Cintruénigo

Repotenciará la instalación y reducirá de 44 a 10 los aerogeneradores

Statkraft destina 100 millones a dos parques eólicos en Tudela y CintruénigoARCHIVO

Statkraft, empresa internacional de generación hidroeléctrica, ha anunciado este jueves que, tras “recibir todas las licencias ambientales y administrativas pertinentes”, llevará a cabo la primera fase de la repotenciación de los parques eólicos Montes del Cierzo I y II. Destinará a ello unos 100 millones de euros. Ubicado en Navarra, en Tudela y Cintruénigo, este complejo eólico cuenta con una potencia instalada de unos 60 megavatios (MW) y está formado actualmente por 84 aerogeneradores, que producen anualmente 144,8 GWh de energía.

La compañía avanza en la repotenciación de este parque eólico, puesto en marcha en el año 2000 por la empresa Enerfín –ahora integrada en Statkraft– con el objetivo de sustituir los aerogeneradores actuales por unos nuevos de mayor capacidad. Con ello, “aumentará la energía limpia producida y se reducirá el impacto visual del parque eólico al reducir considerablemente el número de máquinas”. De los 84 aerogeneradores instalados actualmente, la empresa espera reducir su número a 15.

El próximo mes de enero, Statkraft comenzará con la primera fase de esta repotenciación que supondrá el desmantelamiento de los primeros 44 aerogeneradores, que serán sustituidos por 10 “modernas” máquinas. Tras completar la primera fase, el parque eólico “será más eficiente, producirá más energía limpia y minimizará el impacto visual de la instalación al reducir en un 77% el número de aerogeneradores”.

Según indicaron desde la compañía, “gracias al desarrollo tecnológico experimentado a lo largo de los años, los parques eólicos repotenciados no solo son más eficientes y generan una mayor cantidad de electricidad limpia –contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes– sino que reducen significativamente su impacto visual paisajístico”. Estos modernos aerogeneradores, además, son “más silenciosos y cuentan con sistemas avanzados para la protección de la avifauna, como radares de detección y parada para evitar colisiones”.

Este proceso de renovación “permite seguir aprovechando los mejores lugares, en cuanto al recurso eólico y el desarrollo existente de infraestructura eléctrica, de forma más eficiente y reduciendo su impacto en el entorno”. Este proyecto, además, ha sido seleccionado para recibir una ayuda pública, que puede alcanzar los 4,6 millones de euros.