La planta de Lesaka de ArcelorMittal, una de las más afectadas por el ERTE en 2025
La dirección y los sindicatos acuerdan el expediente, con un complemento por el que cobrarán el 90% del salario | Justificado por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, se extenderá durante todo el año
La planta de Lesaka de ArcelorMittal se convierte en una de las dos más afectadas por el expediente de regulación de empleo de suspensión temporal de contratos (ERTE), acordado este lunes entre la dirección y los sindicatos, han informado fuentes sindicales de CCOO y UGT.
Relacionadas
La factoría navarra, con más de 300 empleados, podrá estar regulada hasta un máximo del 35% de la plantilla. El centro más perjudicado por el expediente se sitúa en Etxebarri (Bizkaia), con una regulación de hasta el 40%. Las fábricas de Asturias y Sagunto (Valencia) solo podrán perder, de forma temporal, el 15% de los puestos de trabajo. Por su parte, en el sector de la distribución el recorte no superará el 20% y en la división AMDS el impacto máximo se ha fijado en el 40%, ha comunicado CCOO en una nota.
Los motivos
El ERTE, presentado por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, se prolongará durante los doce meses del próximo año. La dirección ha planteado el ERTE debido a la caída de la demanda tanto en el sector siderúrgico como en la distribución, y también ante los costes energéticos, de emisiones de CO2 y de las materias primas. No obstante, solo entrará en vigor cuando la actividad se paralice por la caída de la producción.
Nuevo ERTE de ArcelorMittal que afecta a la planta de Lesaka
El pacto contempla complementar el salario hasta el 90%, y la regulación no afectará a la generación de las pagas extra ni a las vacaciones.
Empresa y sindicatos crearán una comisión de seguimiento de ámbito estatal y otras tantas locales para garantizar que se cumpla el acuerdo.
El expediente perjudicará potencialmente a unos 6.600 asalariados de las sociedades de ArcelorMittal España, ArcelorMittal AMDS Processing y ArcelorMittal Distribución.
"Por responsabilidad"
En una nota, CCOO ha señalado que "ArcelorMittal no ha acreditado todas las causas para justificar el ajuste temporal de empleo", pero que a pesar de ello, el sindicato en un acto de responsabilidad ha rubricado porque "es consciente de que existe cierta desaceleración de la producción, en algunas plantas más que en otras, y debido a la situación coyuntural de la economía y a la estrategia industrial que el grupo sigue en Europa".
El sindicato ha recordado que "la empresa se niega a asumir las inversiones sobre descarbonización a las que ya se ha comprometido, lo que agrava la incertidumbre y pone en entredicho el futuro de las factorías".
CCOO ha optado por el acuerdo, "porque entiende que las garantías de acompañamiento del ERTE permitirán mitigar su impacto en los trabajadores y trabajadoras y en las instalaciones". Además, "de garantizar la estabilidad del empleo y minimizar las pérdidas económicas para quienes se vean afectados por el expediente", ha concluido.
ELA critica que los ERTE son estructurales
"La utilización de los expedientes temporales, que deberían responder a situaciones coyunturales, se ha vuelto estructural en Arcelor Mittal, ya que lleva 15 años aplicando de forma prácticamente ininterrumpida este instrumento legal", ha censurado.
La central abertzale ha denunciado que Arcelor ha "hecho caso omiso" a las peticiones de información de ELA, lo que "demuestra que el expediente no tiene justificación alguna".
El sindicato ha exigido planes industriales para las plantas de Euskadi y Navarra, en las que "no se realizan inversiones y cuentan con las plantillas más cortas y con una media de edad más alta".
ELA ha reprochado a los gobiernos vasco y navarro que están "impasibles mientras las plantas industriales de Arcelor continúan degradándose".
Temas
Más en Economía
-
MIMO Biosciences gana los Premios EmprendeXXI a la start-up con mayor potencial de Navarra
-
Chivite anuncia una inversión de 50 millones para incentivar la industria navarra
-
Kutxabank inicia la integración total de Cajasur, que culminará en 2026
-
El Gobierno español reclama de inmediato a las eléctricas toda la información sobre el apagón