El precio de los alimentos continúa creciendo en Navarra, aunque el año pasado se produjo una moderación en relación a los tres ejercicios precedentes, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), conocido esta semana.
La cesta de la compra cerró 2024 con un incremento del 2%, que se une a las subidas acumuladas del 7,3% en 2023; de casi el 16% en 2022 y del 5,1% en 2021. En este periodo, los productos básicos han carecido de IVA.
Tras la invasión de Rusia a Ucrania, la inflación se disparó y el Gobierno de Sánchez aprobó la supresión temporal del IVA superreducido del 4% en leche, pan, huevos y hortalizas, entre otros. Debido a la evolución del IPC el año pasado –que se iba aproximando al horizonte del 2% marcado por la UE–, el Estado inició la fase de recuperar de manera escalonada el IVA en los alimentos básicos. Así, el 1 de octubre les aplicó un aumento del 2%; y el 1 de enero, del otro 2%.
Hacer la compra cuesta más que hace cuatro años, y la media creció un 2% en 2024, pero el comportamiento del valor de los alimentos y bebidas varió según su tipología. Incluso algunos registraron un leve abaratamiento en relación a doce meses antes, como ocurrió con huevos y leche, previo a restablecerse el IVA superreducido.
El primero de la lista
El café concluyó el año pasado como el producto más caro de esa cesta, al experimentar un aumento del 10,2% en Navarra. ¿Por qué motivo? La respuesta se encuentra en el cambio climático.
Los principales países productores, como Brasil y Vietnam, han sufrido la falta de lluvia, necesaria para este cultivo. La sequía ha favorecido una reducción de la recolección de los granos de café, y como la demanda no ha disminuido ya que su hábito de consumo está muy asentado en la sociedad de manera diaria, ha repercutido en que se dispare su precio.
La ternera, cordero, pescado fresco y legumbres también han sufrido encarecimientos, entre el 9,5% y 6%.
Azúcar y aceite, de subir a bajar
En el otro extremo de la clasificación se encuentra el azúcar, con un descenso del 15%, después de que fuera uno de los productos con más inflación en 2022 y 2023, debido a la disminución de su cosecha a nivel mundial, motivada por la sequía, y por el incremento de los costes energéticos. El valor del aceite –que se puso por la nubes con anterioridad– también ha descendido, hasta un 10,3%. Además, desde el 1 de enero el Ejecutivo de Sánchez consideró este producto como básico y pasó de aplicar un tipo impositivo del 10% en 2022 al 4% en 2025.
Los otros alimentos que han registrado abaratamiento son la leche, huevos, pollo, yogures y patatas, pero de una manera testimonial.
Sexta posición
El informe del INE indica que todas las comunidades autónomas padecieron incrementos de los precios de la cesta de la compra; y Navarra, junto a Cantabria, se colocó en la sexta posición con ese aumento del 2%. Los dos primeros puestos del ranking fueron para territorios limítrofes, la CAV, con un 3,6%; y Aragón, con un 2,9%. Tras ellas se posicionaron las Islas Baleares, con una subida del 2,5%; y en cuarta y quinta posición, La Rioja y Asturias, con porcentajes del 2,4% y 2,3%, respectivamente.
El resto de territorios contabilizaron ascensos que no llegaron al 2%. La media nacional se quedó en el 1,8% de subida de la cesta de la compra. Pero, ¿quiénes cerraron la clasificación? Murcia, con una subida del 1,1%, y Canarias y Extremadura, con crecimientos del 1,2% en ambos casos, concluye el INE.
Recibos de la vivienda aumentan un 11%
De todos los grupos de consumo que valora el INE para calcular el IPC, el de la vivienda fue el que más se encareció en Navarra el año pasado con un incremento medio del 6,7%. Si se consultan los distintos apartados que se valoran para dar con este resultado, se observa que las facturas asociadas al uso del inmueble como agua, luz o calefacción se dispararon un 11,7% en 2024, con la consiguiente contribución a ese incremento. Tras este capítulo, aparecen los muebles y revestimientos de suelos, con una subida del 2,9%; y servicios para el hogar, del 2,8%. El alquiler registra un 2%.