Navarra contabilizó entre enero y noviembre del año pasado la creación de 944 sociedades mercantiles, cifra récord si se consulta el comportamiento de este indicador en los primeros once meses de cada ejercicio desde 2011, según el informe de Estadística de Sociedades Mercantiles de Nastat –elaborado a partir de los datos del Instituto Nacional de Estadística–.
El ritmo de constitución de negocios mejora en un contexto de crecimiento de la economía navarra, impulsado por el consumo de los hogares, los servicios y la industria. Tanto el gabinete de estudios de Laboral Kutxa como de BBVA prevén que la Comunidad cierre el año con un aumento del PIB del 2,5%.
El capital que necesitaron estas empresas para iniciar su actividad ascendió a 40.541 euros de media, lo que supone un total de 38,27 millones para las casi mil sociedades mercantiles que vieron la luz en 2024. A falta de conocer el dato de diciembre, la Comunidad Foral superó en noviembre el número de sociedades mercantiles registradas en todo 2023, con un total de 805.
Si se comparan los mismos periodos, entre enero y noviembre de 2024 se crearon 944 sociedades mercantiles por las 744 contabilizadas en el mismo periodo de 2023, un 27% más.
En relación al número de empresas que han tenido que disolverse, Nastat contabiliza 71 por las 255 de un año antes, es decir, una disminución del 72%.
La confianza empresarial
Por su parte, Navarra, junto con a la CAV y Cantabria, lidera el grupo de diez autonomías que experimentan un incremento en el índice de confianza empresarial.
La confianza empresarial aumenta un 0,5% en el primer trimestre de 2025 respecto al anterior, con lo que repunta ligeramente ante el freno en el crecimiento de este índice que supuso el cuarto trimestre de 2024.
De acuerdo con el indicador publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la percepción de los empresarios en España es más favorable sobre el trimestre cerrado (último de 2024) que sobre el trimestre en curso (primero de este 2025) y más optimista en la industria y la construcción que en el comercio, el transporte y la hostelería.