Trabajar conjuntamente en el desarrollo de ideas para promover el relevo generacional en la tierra ha sido el principal motivo que ha llevado a diez parlamentarios de todas las formaciones políticas a conocer diferentes cooperativas agrícolas. En este caso: Centex Agrícola Ganadera, Figueras, Caja Rural de Artajona y San Isidro de Larraga.
La Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Navarra (UCAN) ha impulsado la iniciativa de visitar cuatro de sus socias entre el 22 y 29 de enero. En ella, participaron Carlos Mena (PSN); Miguel Bujanda (UPN); Adolfo Araiz y Ohian Mendo (EH Bildu); Javier Ollo y Pablo Azcona (Geroa Bai); Irene Royo y Javier García (PP); y Daniel López y Miguel Garrido (Contigo- Zurekin).
En Tudela
En la primera jornada, se desplazaron hasta la Ribera para conocer las cooperativas tudelanas Centex Agrícola y Ganadera y Figueras. “Trabajamos por la sostenibilidad y por el futuro del sector por medio de las cooperativas”, indicó la presidenta de UCAN, Esther Burgui.
También asistieron Eva Aoiz, su directora gerente; Raquel Sesma, responsable del área hortícola de AN; y Noelia Guerra, alcaldesa de Castejón.
El gerente de Centex, Pedro Belzunce, explicó que el modelo cooperativo se convierte en una vía para atraer a jóvenes que aseguren el relevo generacional. “Esta estructura ofrece oportunidades de formación, de gestión compartida y un futuro más estable”, dijo. La cooperativa favorece una mayor eficiencia a los socios porque comparten riesgos, tienen acceso a tecnologías y mercados y obtienen soluciones ante las problemáticas del sector como el intrusismo de las grandes corporaciones.
Posteriormente, conocieron Figueras, integrada en la cooperativa de comercialización de cereal Asociación de Labradores de Tudela, que a su vez es socia de Grupo AN. Está compuesta por seis socios, y dos de ellos, Víctor y Cristian Martínez, explicaron sus objetivos: soluciones para el relevo y la gestión rentable del negocio.
Ceder para modernizar
En la segunda jornada se trasladaron hasta las cooperativas de Artajona y Larraga. Ignacio Zabaleta, director-gerente de la primera, detalló el modelo de cesión de tierras de sus socios a la cooperativa para invertir en la modernización de infraestructuras y parcelas ante la llegada del Canal.
Además, la cooperativa propuso el arrendamiento de las parcelas que no se transformaron de secano a regadío para favorecer el empleo rural y el relevo. Junto al gerente estuvieron su presidente, Roberto Zabaleta; y el miembro de la junta de la cooperativa e interventor de UCAN, Jesús Ibáñez.
Las protagonistas
Centex. Centex está integrada en la parte de comercialización de Grupo AN y trabaja la investigación y experimentación aplicada en campo, etc.
Cooperativa Figueras. Produce cultivos herbáceos y fomenta la sostenibilidad desde sus tres dimensiones: medioambiental, económica y social.
Cooperativa Caja Rural de Artajona. Es una de las dos únicas que mantienen la sección de crédito y se dedica al cultivo de herbáceos, hortalizas y viñedos. Pertenece a la cooperativa de segundo grado Urlusa y es socia de AN S.Coop.
San Isidro de Larraga. En su sección de colectividad, algunos socios ceden sus explotaciones para ser trabajadas en conjunto.
Por último, los parlamentarios visitaron la Cooperativa San Isidro de Larraga, que se presenta como ejemplo de integración al fusionarse con el trujal de la localidad y crear una nueva almazara en el pueblo en 2024. “Esta fusión permite que este año comience la comercialización de parte del aceite producido por sus socios”, explicó su presidente, Javier López Elduayen, que estuvo acompañado de su gerente, Pedro José Molinero; Carlos Suescun, gerente en contrato de relevo y alcalde de Larraga; y Jesús Ibáñez.
Estas jornadas concluyeron con la intervención de Burgui para resaltar “el esfuerzo de los agricultores-socios como garantes del empleo en el medio rural”.