El programa de relevo generacional Lurberri, impulsado por Desarrollo Rural y Medio Ambiente, incluye ayudas de hasta 100.000 euros para los jóvenes que apuestan por la agricultura y la ganadería en Navarra. 

El importe base de la subvención es de 40.000 euros, y esta cantidad puede aumentar según en la zona geográfica en la que se desarrolle el proyecto y según las características y aspiraciones de cada emprendedor. 

Las primas diseñadas por Desarrollo Rural se otorgan en relación a si es ganadería extensiva, si presenta otros cultivos, si el alimento se encuadra en una denominación de origen (DO) o en una indicación geográfica protegida (IGP); si se apuesta por la producción ecológica y si esa primera instalación se produce por relevo generacional.

Sin embargo, la cuantía derivada de las primas varía según el lugar escogido para dicha actividad. Desarrollo Rural ha especificado cuatro áreas geográficas: Zona de Alta Montaña (ZAM); Zona de Montaña (ZM); Zona de Limitaciones Naturales (ZLN) y otras zonas.

20.000 euros por el relevo generacional

Lurberri pretende asegurar el futuro del campo en la Comunidad, y para ello incentiva con 20.000 euros si la iniciativa se realiza en un negocio tras la jubilación de sus anteriores propietarios. En las cuatro zonas geográficas, los perceptores cobrarán 20.000 euros por ese relevo. Tanto la producción ecológica como un alimento o bebida con sello DO o IGP se premian con 10.000 euros en cada caso, y en las cuatro zonas geográficas nuevamente todos los solicitantes optarán a la misma cantidad de dinero.

Este baremo ya cambia cuando la prima es por ganadería extensiva y por otras producciones. En relación al primer caso, Desarrollo Rural destinará 20.000 euros de gratificación por granjas de la Zona de Alta Montaña y de Zona de Montaña, y 10.000 euros para la Zona de Limitaciones Naturales; en cambio, se quedan sin compensación por esta materia las calificadas como “otras zonas”. 

Por último, la prima de otras producciones agrícolas y ganaderas no consideradas como extensivas, con 10.000 euros, solo se da en la ZAM.

Los máximos

De esta forma, un joven agricultor de la Zona de Alta Montaña si cumple los requisitos expuestos –ganadería extensiva, otras producciones, DO o IGP, producción ecológica y relevo– podrá cobrar 100.000 euros. ¿Y por qué 100.000 y no 110.000 euros? Porque la prima de ganadería extensiva (20.000 euros) y la de otras producciones (10.000 euros) son incompatibles.

Si un emprendedor se encuentra en la Zona de Montaña y satisface todas las primas, el máximo que recibirá serán 100.000 euros. 

En el caso de que una persona se instala en la Zona de Limitaciones Naturales conseguirá 90.000 euros como tope; y en “otras zonas”, esos jóvenes llegarán a los 80.000 euros. 

Tras esos máximos, con las cinco primas planteadas por el departamento en el programa para las cuatro zonas de referencia, se pueden dar multitud de combinaciones según los supuestos que se cumplimenten en cada proyecto.