Si hay un colectivo que trabaja y está presente en todos y cada uno de los actos, más que los gigantes y que las peñas, son los gaiteros. Homenajes, encierros, festejos taurinos, actos, Revoltosa y bailes anteriores, pasacalles... todo tipo de cita festiva cuenta con los gaiteros en mayor o menor número.
El pasado martes 29 de julio se celebró un alarde de gaiteros que reunió a varias decenas en torno al Casco Antiguo. También el 28 fue un día de reunión para ellos ya que realizaron un pasacalles con las escuelas de gaitas que hay por la Ribera, saliendo de la plaza de San Nicolás.
En lo que se refiere al alarde, realizaron un pasacalles previo por las calles del Casco Antiguo con la participación de los músicos procedentes de diversas agrupaciones navarras, vizcaínas y riojanas como Artajona, Baigorrijo Gaiteroak, Gaiteros de Calahorra, Bizkaiko Gaiteroak y Gaiteros de Tudela. La reunión terminó e la plaza de San Jaime.
En el escenario de la tudelana plaza de San Jaime del Casco Antiguo, cada uno de los grupos de gaiteros que llegaron a fiestas subió al escenario individualmente y tocaron una pieza.
Los de Calahorra tocaron una jota titulada La Alegría de la Huerta, Bizkaiko Gaiteroak interpretaron un par de zortzikos, tres gaiteros de Tudela interpretaron una Polka titulada Clavelino, los Gaiteros de Artajona una pieza compuesta por uno de sus miembros que contiene jota, pasacalles y zortziko.
Al final todos los gaiteros juntos tocaron una canción para que bailaran los gigantes.
Las Trikitixas
Por otra parte, también durante las recién terminadas fiestas de Santa Ana de Tudela, y organizado por la peña Beterri, se celebró un pasacalles pasacalles de trikitilaris de la Federación Navarra de Trikitixas.
En el mismo tomaron parte trikitilaris de las localidades navarras de Tudela, de Arbizu, de Pamplona, del Valle de Goñi (merindad de Estella) y de la comarca de la Sakana. Su música hizo las delicias de quienes se los encontró por la calle.