Huelga indefinida de técnicos de Hacienda a partir del 11 de febrero ante la "situación de abandono"
Exigen equiparar sus salarios a sus homólogos de la CAV y de la Agencia Tributaria
La Asociación de Inspectores de Hacienda Foral de Navarra ha convocado una nueva huelga, con carácter indefinido, a partir del 11 de febrero. Esta colectivo engloba a más del 90% de estos profesionales. Este martes pasado iniciaron sus movilizaciones con un día de huelga, que se transformará en indefinida desde el martes 11 porque el Gobierno sigue sin alcanzar un pacto. Dieron una semana a los departamentos de Amparo López y de José Luis Arasti, y al director gerente de Hacienda, Óscar Martínez de Bujanda, para llegar a un acuerdo.
Relacionadas
En una nota emitida a los medios, esta asociación explica que la protesta tiene como "objetivo principal poner fin a la situación de desigualdad salarial respecto a sus homólogos de las Administraciones Tributarias del Estado y de la Comunidad Autónoma Vasca". Según sus cálculos esas diferencias "alcanzan hasta un 30%".
Nivel A
La asociación detalla que los técnicos de Hacienda son funcionarios de carrera encuadrados en el nivel A, es decir, altos funcionarios de la Hacienda Foral, que acceden a sus puestos de trabajo mediante "unas oposiciones consideradas de las más exigentes de la Función Pública", detallan.
Este colectivo relata que en los últimos meses se ha tratado con los departamentos de Economía y Hacienda y de Función Pública su situación laboral: aumento de la complejidad del trabajo; incremento del número de tributos que deben gestionar; descenso del número de aspirantes a la oposición; y diferencias salariales con otras administraciones, que califican de "grandes". Ellos consideran que el Gobierno vulnera "los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, sin reconocer su trabajo" al no aplicar un incremento a los sueldos.
Recuperar el diálogo
Ante la falta de respuesta a las demandas de la asociación, los inspectores han decidido parar y así intentar restablecer el diálogo con las autoridades competentes para encontrar una solución que satisfaga sus demandas y permita restablecer la normalidad en el servicio.
"La situación de abandono denunciada debe ser abordada en aras de lograr la máxima eficiencia y competitividad de la Hacienda Foral, pilar fundamental de nuestro régimen y autogobierno. En caso contrario, nos tendremos que conformar con una administración tributaria de segundo nivel y desvirtuada de su papel original", concluye la asociación.
Temas
Más en Economía
-
Iberdrola logra un beneficio de más de 2.000 millones en el primer trimestre gracias a una inversión récord
-
"Las renovables son la víctima, no la causa; el sistema no está preparado"
-
Volkswagen recorta sus beneficios un 41% en el primer trimestre lastrado por los costes y aranceles
-
ArcelorMittal recorta un 14,2% sus ganancias en el primer trimestre, hasta 707,5 millones