Hereu: “El Moves regresará pronto, con efecto retroactivo desde el 1 de enero”
Indica que el Ministerio ha adjudicado 8,74 millones a VW y 2,31 millones a Tecnoconfort del Perte VEC II
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, anunció este jueves las últimas adjudicaciones provisionales de 72 millones de euros a 29 proyectos de 20 empresas en la línea B, vinculada a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico, del Perte VEC II, entre las que se encuentran dos proyectos de Volkswagen Navarra que han recibido 8,74 millones de euros y el de 2,31 millones de Tecnoconfort. “Esto significa 1.155 millones que apoyan 143 proyectos industriales”, dijo el ministro en el quinto foro de Anfac. Hereu dijo que esta semana, en concreto, se aprobaron estas solicitudes.
Detalló que el objetivo de esta línea es impulsar planes de inversión para la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, sus sistemas, subsistemas y componentes, además de ciertos sistemas de infraestructuras auxiliares necesarios para su despliegue. Hereu reiteró el mensaje de esta semana del Gobierno en el que ha afirmado que el Plan Moves III regresará pronto, con efecto retroactivo a 1 de enero.
El Parlamento se pronuncia
En esta línea, el Parlamento foral aprobó este jueves con los votos de todos los grupos excepto Vox que se posicionó en contra, una resolución por la que insta al Gobierno de España a “renovar el Plan Moves III o sustituirlo, en su caso, por otro de similares características”. La resolución impulsada por Geroa Bai incluye un segundo punto en el que, a su vez, la Cámara insta al Gobierno español “a continuar ampliando crédito al Real Decreto 477/2021, de ayudas al autoconsumo y al almacenamiento con energías renovables, al haberse agotado las partidas económicas asignadas para su ejecución”.
El sector pide un plan de choque para vender eléctricos
El director general de Anfac, José Lopez-Tafall, reclamó la puesta en marcha de un plan transversal España Auto 2030 que englobe a las instituciones nacionales, autonómicas, los fabricantes y aquellas empresas relacionadas con el sector de la automoción. “Necesitamos un Plan España 2030 donde el vector sea la electrificación, nuestra meta la descarbonización y el camino, la competitividad”.
Pidió que se vuelva a renovar ya el Plan Moves y que se introduzcan “ayudas directas donde la contribución se cobre en el mismo momento que la compra”. El director general manifestó que Anfac ha dado a conocer varios sistemas para que estas medidas sean “sostenibles” en el tiempo.
Asimismo, López-Tafall reclamó que la movilidad eléctrica no se centre solo en los turismos, sino también en el sector de vehículos comerciales ligeros y en vehículos pesados. Dentro del mercado de vehículos pesados, “solo en España se vendieron 375 camiones eléctricos en todo 2024, un 1,2%”, expresó. Señaló que la demanda de vehículos eléctricos aumentó en un 2%, pero el mercado de eléctricos perdió cuota hasta el 11,4%. Además, expresó que es necesario la unión transversal del sector para impulsar la demanda, ya que si merma en el mercado, puede producirse un impacto en las fábricas poniendo en riesgo las actuales inversiones y los empleos. Por otro lado, subrayó que España debe acelerar la instalación de puntos de recarga.
“Tenemos una red superior a los 40.000 puntos, pero podría ser bastante superior si se ponen en marcha los que están en inactivos”, indicó. Del mismo modo, afirmó que la distribución está por debajo en comparativa de otros países de Europa y muy lejos de los 300.000 que deben tener España para 2030. Anfac confía en que el impulso de este plan trazado para mejorar la eficiencia y competitividad del sector automotriz en España es la única vía para cumplir el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). La asociación española prevé comercializar 100.000 vehículos eléctricos en 2025 y aumentar la cuota de eléctricos hasta el 18% con el fin de conseguir un total de 5,5 millones de vehículos eléctricos para 2030.