El Gobierno español da por "resuelto" el "problema" de Muface
El nuevo concierto comenzará oficialmente el próximo 1 de abril de 2025 con la continuidad de Adeslas y Asisa
El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Oscar López, ha presumido de que "el Gobierno ha resuelto el problema de Muface", a la espera de que se comunique este miércoles la resolución de la licitación de su concierto sanitario y se sepa si alguna aseguradora ha concurrido, además de Adeslas y Asisa.
"Ya sabemos que al menos dos empresas grandes que ya estaban (Adeslas y Asisa) han decidido ir y por lo tanto, tal y como he dicho en todo momento, hoy lo digo con más contundencia, tranquilidad a todos los mutualistas porque el gobierno ha resuelto el problema", ha insistido López durante una visita al Ayuntamiento de Alcorcón.
Mapfre y AXA rechazan unirse a Muface para prestar asistencia sanitaria a los funcionarios
"La principal tarea de un gobierno es resolver problemas, dije que íbamos a resolver este problema y hemos resuelto este problema, dije que íbamos a garantizar el derecho de los mutualistas a estar cubiertos, y han estado cubiertos por la ley de contratos, y dije que se renovaría el concierto y se va a renovar el concierto", ha añadido.
Un nuevo concierto para los próximos dos años
El nuevo concierto arrancará oficialmente el próximo 1 de abril de 2025 y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del año 2027.
El Gobierno ofrece una subida del 41,5% en la prima por el concierto de Muface
El concierto de 2022 a 2024, finalizado el pasado 31 de enero, hubo de ser prorrogado y el Ejecutivo se vio obligado a dictar una orden de continuidad para que los funcionarios adscritos aMuface y sus familias siguieran siendo atendidos hasta el 31 de marzo.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno español reclama de inmediato a las eléctricas toda la información sobre el apagón
-
La economía estadounidense se contrae y Trump culpa a Biden
-
El Gobierno español mantiene sus previsiones de PIB en el 2,6% en 2025 y en el 2,2% en 2026
-
El Gobierno español cifra en 400 millones el impacto directo del apagón en las compras