UPTA denuncia el uso de falsos autónomos en empleos de alta cualificación en Navarra
Pide un control más exhaustivo de la inspección para evitar la precarización de los empleos | El colectivo se congratula de que el número de trabajadores por cuenta propia haya crecido en febrero en la Comunidad Foral
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Navarra (UPTA Navarra) ha denunciado el uso de falsos autónomos en empleos de alta cualificación, motivo por el que ha solicitado un mayor control de la inspección para evitar que se produzcan abusos y atajar la precarización de las condiciones laborales.
Relacionadas
En una nota emitida este miércoles, UPTA se ha congratulado de que en febrero el número de autónomos haya crecido en 164 cotizantes a fin de mes. Sin embargo, ha remarcado que como se están produciendo altas en puestos de alta cualificación, considera que se está produciendo un mal uso de esta figura.
Por sectores en Navarra, han experimentado un crecimiento en su afiliación, construcción +94, actividades profesionales +26, y educación +13. En cambio, han bajado en comercio -15, único sector. "El aumento en 164 cotizantes al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) con respecto al mes anterior refleja una tendencia favorable", ha dicho.
46.276 afiliados en la Comunidad
En un comunicado, ha destacado que el mes de febrero ha cerrado con "cifras positivas" en el RETA, alcanzando un total de 46.276 afiliados en Navarra -niveles que no han variado en la última década-. "En comparación con enero, se han sumado 164 nuevos afiliados, lo que refleja una tendencia favorable", ha resaltado.
A nivel estatal, el mes ha terminado con 12.180 afiliados más que en enero y un total de 3.376.024 afiliados.
"El crecimiento se concentra principalmente en sectores de alta cualificación. Sin embargo, desde UPTA alertamos sobre el hecho de que este aumento podría estar reflejando una mayor presencia de falsos autónomos en el sistema", ha apuntado.
Un cambio
Desde UPTA han añadido que "históricamente, el trabajo autónomo ha sido anticíclico: en tiempos de crisis y menos empleo por cuenta ajena, el número de autónomos aumentaba".
"Sin embargo, actualmente el trabajo autónomo ya no sigue esta dinámica, ya que se ha integrado en un mercado laboral con más empleados por cuenta ajena y autónomos", han manifestado. A su juicio, "esto refleja un cambio en la naturaleza del empleo autónomo, que ahora coexiste con un mayor número de trabajadores asalariados".
Navarra crea 2.134 empleos de media en febrero, hasta los 309.342 cotizantes
La calidad del crecimiento
"Aunque los datos de afiliación son positivos, debemos ser cautelosos y analizar la calidad de este crecimiento. El aumento en sectores de alta cualificación debe ir acompañado de un control más exhaustivo para evitar la precarización del empleo y la explotación mediante falsos autónomos, especialmente en el sector sanitario. Además, el trabajo autónomo ya no sigue la lógica anticíclica, lo que hace aún más importante garantizar condiciones laborales justas y dignas", ha comentado UPTA.
Falta de incentivos
Por su parte, UPTA ha alertado sobre la falta de incentivos para que los trabajadores autónomos prolonguen su actividad económica más allá de los 60 años.
Según los últimos datos, 2.242 autónomos ya han cumplido los 64 años y 5.539 superan los 60 en Navarra, lo que sitúa a una gran parte del colectivo "en una situación crítica" ante la falta de medidas efectivas que animen a mantenerse activos en el mercado laboral, ha dicho.
7.100 autónomos se jubilarán entre 2025 y 2027
"Las condiciones de la jubilación activa actuales no están siendo suficientes para incentivar la permanencia de los autónomos en la actividad económica, lo que podría provocar una importante ola de jubilaciones anticipadas en los próximos años: cerca de 7.100 autónomos se podrían ver forzados a retirarse del mercado laboral entre 2025 y 2027", ha insistido.
La nueva regulación de la jubilación activa establece una serie de condiciones que, desde la perspectiva de UPTA, perjudican gravemente a los autónomos que deseen continuar trabajando mientras cobran su pensión. "Según la normativa aprobada, aquellos autónomos que accedan a la jubilación activa antes del 1 de abril de 2025 y puedan acreditar tener un trabajador contratado por cuenta ajena, podrán compatibilizar el 100% de la pensión con su actividad económica, con solo un año de demora en el acceso a la pensión", ha detallado.
¿Puedo cobrar la pensión de jubilación si tengo deudas con la Seguridad Social?
Algo falla en la jubilación activa para UPTA
Sin embargo, a partir del 1 de abril de 2025, "los autónomos que accedan a la jubilación activa solo podrán compatibilizar el 75% de su pensión con el trabajo, necesitando cinco años de demora para poder obtener el 100% de la pensión", ha especificado. Además, aquellos que no tengan empleados a su cargo se verán aún más perjudicados, ya que solo podrán compatibilizar el 45% de la pensión si demoran el acceso un año, y necesitarán cinco años de demora para obtener el 100%, ha subrayado en una nota.
“Se ha mejorado algún aspecto de la norma, pero en general, se ha empeorado el acceso a la jubilación activa para nuestro colectivo. La nueva regulación establecida por el Real Decreto-ley 11/2024, especialmente en su artículo 214, representa una losa para aquellos autónomos que querían seguir trabajando mientras compatibilizaban la pensión de jubilación con su actividad económica. Es una decisión muy desafortunada que desde UPTA trataremos de corregir en trámite parlamentario”, ha concluido.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno español cifra en 400 millones el impacto directo del apagón en las compras
-
El Grupo Enhol invertirá 86,7 millones para repotenciar parques eólicos en Navarra
-
Consumo abre una investigación por las altas subidas de precios de los VTC tras el apagón
-
Mil euros por achatarrar un coche en Navarra