La dinámica Denon Bizitzak Erdigunean (La vida de todos en el centro) y los sindicatos LAB, STEILAS, ESK, EHNE, Etxalde e HIRU, que forman parte de la misma, se han manifestado este jueves para protestar contra la privatización del sector de los cuidados y pedir la rebaja de la jornada laboral a 30 horas en el sector.
Iratxe Álvarez, en representación de los convocantes, ha atendido a los medios de comunicación tras la marcha que ha comenzado frente a la Confederación Empresarial de Navarra y que ha terminado frente al Parlamento foral, donde han cortado el tráfico durante unos minutos por la lectura de un comunicado.
"Salimos una vez más a la calle para reivindicar un sistema público de cuidados. En la huelga feminista de 2023 se le pidió al Gobierno la creación de dos mesas para trabajar sobre la situación de la crisis de cuidados. Seguimos esperado respuesta, no hay mesas", ha criticado.
Por ello, interpelan a las instituciones y a la patronal. "El Gobierno no para de privatizar los cuidados y la patronal no hace más que sacar beneficio de los cuidados. No nos da opción a desarrollar vidas que merezca la pena que sean vividas".
Fruto de dichas quejas, piden que la administración tome cartas en el asunto, "pero también es la patronal responsable". Sus reivindicaciones pasan por que "se reduzca la jornada laboral a 30 horas laborales, medidas reales y efectivas de conciliación que dejen de perpetuar los roles de género y que se introduzcan los cuidados en el currículum de Educación".