Eva Ciaurriz ha sido elegida por unanimidad como secretaria general de Industria en CCOO en Navarra. Esta abogada, especializada en el ámbito laboral por el trabajo desarrollado durante 20 años en el sindicato, se convierte en la primera mujer que lidera la mayor federación de esta central, con 6.000 afiliados y afiliadas y más de 700 delegados y delegadas. "Debemos estar de la mano de las personas trabajadoras para apoyarlas en la negociación colectiva y en la movilización, con las herramientas comunicativas necesarias", ha destacado.

De 50 años y natural de Orokieta, releva en el cargo a Josema Romeo, quien dentro de unos meses se convertirá en el secretario general de CCOO en la Comunidad Foral. Ciaurriz ha formado parte de la ejecutiva de Romeo en los dos mandatos que ha estado al frente de Industria. "He sido un relevo natural para continuar un proyecto comenzado por Romeo", ha destacado.

Uno a uno

La nueva secretaria general de esta federación cuenta con un equipo de nueve personas -cinco hombres y cuatro mujeres, ella incluida-. A diferencia de hace cuatro años, en esta ocasión la ejecutiva pasa de once a nueve integrantes: Eva Ciaurriz, Maite Sánchez y Mario López (estructura), José Javier Fadrique (Virto), Elena Arbiol (estructura), José Manuel Atienza (TRW Corella), Javier Lázaro (TRW Landaben), Noemí Ayerra (Cinfa) y Carlos Zalduendo (VW Navarra). Repiten siete de la anterior legislatura, señal de una línea continuista, y se incorporan Noemí Ayerra y José Javier Fadrique. Dejan Josema Romeo y Moisés Colmenero, que hasta ahora ostentaba la secretaría de Organización. Una vez elegidos, la propia ejecutiva asignará sus responsabilidades.

80 delegados y delegadas

Este viernes por la mañana la Federación de Industria ha celebrado su cuarto congreso en el hotel Iruña Park, en Pamplona, con la asistencia de 80 delegados y delegadas, en representación de su afiliación.

Todos ellos han respaldado la candidatura de Ciaurriz, quien ha mencionado objetivos prioritarios: que CCOO desarrolle su labor en los centros de trabajo mediante un asesoramiento sindical y jurídico; acercarse a jóvenes y mujeres con el uso de su lenguaje y canales de comunicación; y fomentar un cambio de cultura social para impulsar la entrada de mujeres a la industria. "Por cada mujer delegada en nuestra federación hay 2,5 hombres, una estadística a revertir", ha manifestado.

Además, ha considerado que la brecha salarial de ellos y ellas en la Comunidad se explica "en gran medida" por la minoría de féminas en industria. "Ser la primera mujer que ocupa este puesto no tendría que ser noticia; pero espero que estar al frente de esta federación sea un poco referente para animar a mujeres a trabajar en el sector", ha dicho.

Ciaurriz se pone al frente de una federación que engloba sectores como el agro, automoción, energía, industria alimentaria, siderometalurgia y química.

Trayectoria profesional y sindical:

Eva Ciaurriz se licenció en Derecho en la UPNA y cuenta con un máster en prevención de riesgos laborales. Su trayectoria en CCOO comienza hace 20 años como orientadora laboral en Forem. Posteriormente, entre 2008 y 2016 trabaja en el servicio de salud laboral; y desde 2017 hasta ahora en la ejecutiva de Josema Romeo en la Federación de Industria como responsable de Acción Sindical. Nacida en 1974 y originaria de Orokieta, habla euskera.

Aprobar la ley de industria

Ciaurriz ha puesto en valor el peso de la industria en el PIB foral: "La sociedad navarra tiene asimilado que la industria genera empleo en condiciones de calidad, y eso debemos mantener. Vamos a pelear por una industria sostenible, digitalizada, moderna y asentada en el territorio".

Ha insistido en la importancia de que el Gobierno foral apruebe la ley de industria para "conservar las empresas actuales y atraer nuevos proyectos". Además, ha insistido en que "si cualquier organización necesita ayuda para continuar en Navarra, el Ejecutivo debe prestársela con controles; y también exigir la devolución de dinero público si optan por la deslocalización", en referencia a BSH en Esquíroz.

Una política industrial de Estado y de la UE

José Manuel Casado, responsable del Área de Estrategias Industriales de CCOO a nivel confederal, ha abogado por una política industrial de Estado que se mantenga en el tiempo y que no esté influenciada por los calendarios electorales. También, ha reiterado que la UE debe aprobar una política industrial con "autonomía estratégica que genere sus propias materias primas". Los aranceles de Trump "afectarán", y la UE tiene que reaccionar.

Pensionistas y Servicios para la Ciudadanía

El periodo congresual se cerrará el 16 de mayo con el Congreso de la Unión Sindical de CCOO de Navarra. Dentro de dos semanas tendrán lugar los congresos de las federaciones de Pensionistas (martes 25 de marzo) y de Servicios para la Ciudadanía (viernes 28 de marzo).