Síguenos en redes sociales:

Los sindicatos ratifican la huelga del 9 de abril en la Administración navarra

LAB, AFAPNA, CCOO, ELA y UGT exigen al Gobierno el decálogo de reivindicaciones anunciado la semana pasada | Este jueves registrarán la convocatoria de paro en el Palacio de Navarra

Los sindicatos ratifican la huelga del 9 de abril en la Administración navarracedida

Los sindicatos con representación en la Mesa General de Función Pública, LAB, AFAPNA, CCOO, ELA y UGT, han mantenido una reunión este martes para analizar el encuentro con la Administración foral el viernes pasado.

Las cinco centrales han ratificado la huelga del miércoles 9 de abril porque consideran que el Ejecutivo foral debe dar respuesta a cada una de las peticiones recogidas en el decálogo que presentaron en rueda de prensa el 17 de marzo.

Todos ellos coinciden en que sus reivindicaciones deben ser recogidas en un nuevo estatuto, y que debe haber compromiso presupuestario para cada una de las medidas.

El jueves 27 de marzo las centrales en la Mesa General registrarán la convocatoria de paro en el Palacio de Navarra, al que están llamados 30.000 trabajadores y trabajadoras.

Las peticiones

LAB, AFAPNA, CCOO, ELA y UGT solicitan a la Administración negociar un nuevo estatuto; una carrera profesional para todo el personal con criterios objetivos, que incentive y retribuya la formación y dedicación, que revierte en una mejora de los servicios, y que corrija las desigualdades en los distintos ámbitos; estabilidad en el empleo y reducción de la temporalidad por debajo del 8%.

Además, exigen acabar con la política de privatizaciones en el sector público y revertir lo privatizado; frenar la creación de la entidad público empresarial de Osasunbidea en el anteproyecto de ley foral de salud y eliminar los agravios entre los profesionales del sector; incrementar la plantilla para un adecuado dimensionamiento conforme a la realidad; mejoras para la conciliación de la vida familiar y laboral; y mejoras del personal laboral a través de la actualización del convenio.

Sus dos últimas peticiones hacen referencia al salario: implementar medidas para avanzar en la recuperación del poder adquisitivo y aumentos según el IPC de Navarra.