El Gobierno de Navarra ha respondido a la convocatoria de huelga de los sindicatos de la Mesa General de Función Pública anunciada el lunes, con una reunión este viernes. Sin embargo, un único encuentro, celebrado en el Palacio de Navarra no ha bastado para que las centrales desconvoquen la jornada de paro fijada para el miércoles 9 de abril. Por el momento, se mantiene.

LAB, AFAPNA, CCOO, ELA y UGT se han citado para el martes 25, y juntos valorarán los temas tratados y los planteamientos expuestos por el director general de Función Pública, Rashid Mohamed: la actualización urgente de la normativa para reducir la temporalidad; modificación de la orden foral de contratación; y renovación del estatuto del personal público, además de la carrera profesional.

El movimiento del Ejecutivo tras el anuncio de la huelga ha sido valorado por los cinco sindicatos. Isabel Artieda (LAB) ha calificado la reunión de "un primer paso, pero sin tocar por el momento el día de paro"; Yolanda Erro (AFAPNA) ha exigido que "la reanudación de las negociaciones tiene que ir de la mano de una calendarización real de todos los puntos a tratar". David Marcalain (CCOO) ha reiterado que "hay que analizar lo expuesto, al mismo tiempo que la huelga sigue vigente". Izai Bujanda (ELA) ha considerado que "el Gobierno no tiene voluntad política para mejorar las condiciones de su plantilla" motivo por el que anima a apoyar el paro del día 9. Por último, Jesús Elizalde (UGT) ha indicado que su sindicato "recela de las promesas de la Administración por lo que necesita que transcurra un tiempo para comprobar si verdaderamente en esta ocasión el Gobierno cumple su palabra". 

El martes 25 valoración

Las centrales sindicales se reunirán el próximo martes para analizar lo tratado con el Ejecutivo. En una nota, el propio Gobierno ha contado que ha trasladado a los representantes sindicales su disposición a avanzar "con diálogo y consenso en un nuevo Estatuto de Personal" para lograr "una administración más eficaz, eficiente, moderna y adaptada a la realidad del siglo XXI".

La Dirección General de Función Pública ha planteado a la Mesa General reunirse cada jueves a partir de abril para avanzar en cada uno de los temas pendientes de negociación. Comenzarían el 3 de abril. Así el Gobierno se ha comprometido a "una planificación económica que dote de recursos las cuestiones acordadas siempre que se llegue a plazo", han informado fuentes sindicales.

Nuevo estatuto

El Gobierno ha señalado que la elaboración de un nuevo Estatuto de la Función Pública es "uno de los compromisos programáticos para la presente legislatura", ya que el actual cuenta con más de 30 años de vigencia, al datar de 1993. Asimismo, ha afirmado que busca "avanzar hacia una administración que se adapte a los nuevos tiempos y que preste unos mejores servicios públicos".

Para ello, el Ejecutivo foral prevé realizar "una prospección entre todos los departamentos", que deberán trasladar al departamento de Interior, Función Pública y Justicia "cuáles son sus propuestas precisas para modernizar la Administración y prestar un servicio público de excelencia".

Antes del 25 de mayo: contratos temporales

Urge modificar la normativa que favorece la reducción de la temporalidad en la Administración, ya que si no se cambia, las personas temporales que cumplan tres años con su contrato el 25 de mayo se quedarán sin el puesto que ocupan.

Para que esto no ocurra debe haber una reforma vía Decreto Ley que garantice la convocatoria de esas plazas y que estén publicadas en el BON para esa fecha, según han contado fuentes sindicales. Si eso no ocurre, esas plazas se amortizarán. Esta situación se ha detectado, principalmente, en Osasunbidea, han destacado fuentes sindicales. Pero, esta situación se vive en otros ámbitos de la Administración. "Un volumen importante de trabajadores está afectado", han dicho fuentes sindicales.

Temporalidad en la Administración foral:

Una nota emitida por LAB ha señalado que el director general de Función Pública les ha reconocido que no se ha logrado reducir la temporalidad por debajo del 8% en la Administración. Actualmente, la tasa se encuentra en el 21% en Justicia; el 19% en Educación; el 16% en Núcleo; y el 12% en Osasunbidea.

Esas convocatorias deben publicarse antes del 25 de mayo. "Por lo que se nos transmite desde la Dirección General de Función Pública ese cambio consiste en simplificar y racionalizar los procesos selectivos, las tomas de posesión de los puestos de trabajo, acortar plazos y trámites, etc", ha relatado UGT.

Todos los sindicatos han coincidido en que es necesario que el Gobierno entregue la propuesta escrita para su análisis, y así efectuar las alegaciones oportunas. En un principio, eso ocurrirá el 31 de marzo.

Orden Foral de contratación

UGT ha recordado que esta Orden Foral ha quedado obsoleta y que necesita una actualización para la gestión de las contrataciones temporales: simplificar y objetivar llamamientos, no exclusión de listas, desburocratizar la gestión de estas contrataciones haciéndolas más ágiles y garantistas. El Gobierno se ha comprometido a su modificación y podría entrar en vigor en enero de 2026.

Carrera profesional

AFAPNA también ha reiterado el desarrollo de la carrera profesional para todos los colectivos que conforman la Administración foral, algo que también está incluido en estos puntos de trabajo, para los cuales el sindicato "necesita que el Gobierno de Navarra traiga algo en firme, con su consiguiente calendarización y compromisos económicos".

ELA ha manifestado que "Función Pública no ha dado respuesta a las reivindicaciones planteadas por los sindicatos, tales como la recuperación del poder adquisitivo o frenar las privatizaciones y externalizaciones. Lo único a lo que se ha comprometido es a reunirse con los sindicatos semanalmente". 

Compromiso económico

Los cinco sindicatos han pedido compromiso presupuestario para aplicar las medidas que puedan acordarse.