Síguenos en redes sociales:

BSH señala que siempre está abierta a dialogar con el comité de la planta de Esquíroz

Recuerda que tiene un canal de comunicación con los sindicatos cada tres semanas para informar sobre el grupo de trabajo de la compañía con las administraciones | Insiste en que las partes han acordado "la confidencialidad y discreción" durante la búsqueda de alternativas para reindustrializar

BSH señala que siempre está abierta a dialogar con el comité de la planta de EsquírozIñaki Porto

BSH ha señalado en un comunicado que "la empresa en todo momento ha estado y está a disposición de los representantes de los trabajadores para informar y dialogar sobre todos aquellos temas relacionados con el anuncio de la intención de cierre".

El comité, compuesto por siete delegados de UGT, tres de LAB, dos de CCOO, dos de ELA, dos de ATISS y uno de Solidari, continúa reiterando que quiere ser un agente activo en la toma de decisiones sobre la planta. Sin embargo, de la misiva de BSH se desprende que la dirección solo ha establecido un canal de comunicación con la parte social: "La dirección hace partícipe al comité de este proceso al informarle periódicamente de los avances del grupo de trabajo". Una mesa formada por la compañía, el Gobierno de Navarra y el Estado pero no por el comité.

En la nota, la compañía ha recordado que este lunes tiene agendada una cita con los sindicatos tras la celebrada el día 10. "Están previstas reuniones de seguimiento e información cada tres semanas", ha subrayado. Y BSH ha reiterado que "ha estado y está abierta al diálogo con todos los interlocutores y, en particular, con los representantes legales de los trabajadores".

El grupo de trabajo

Ha recordado que con la finalidad de explorar alternativas de reindustrialización de la planta, la empresa acordó en una reunión mantenida con el Ministerio de Industria y el Gobierno de Navarra, el 10 de enero de 2025, la creación de un grupo de trabajo formado por estas tres partes, con un perfil técnico e industrial. "A estos efectos, las administraciones aportan sus propios organismos, como el ICEX o Invest in Navarra. Por su parte, BSH participa en este diálogo de forma constructiva y ha contratado a una consultora especializada en reindustrialización, que ya ha iniciado su trabajo", ha detallado. 

Así, ha manifestado en el comunicado que "los organismos y las partes implicadas en el grupo de trabajo han acordado confidencialidad y discreción para encontrar alternativas para la reindustrialización de la planta".

"Sobrecapacidad productiva"

BSH ha vuelto a recordar en la nota que comunicó el 16 de diciembre de 2024 su intención de iniciar el proceso para el cierre de la planta de fabricación de frigoríficos y lavavajillas compactos de Esquíroz, siguiendo los requisitos legales y las correspondientes consultas con el comité. "La dirección de BSH no inició este proceso sin analizar esta cuestión de forma concienzuda. Ha sido el resultado de un examen minucioso de varios escenarios y medidas a lo largo de los años. Lamentablemente, en nuestros mercados, la demanda de electrodomésticos ha caído en los últimos años y esto ha generado, entre otras cuestiones, un problema de sobrecapacidad productiva".

35 años de presencia en el país

En esto meses, la fábrica de Esquiroz sigue fabricando frigoríficos y lavavajillas compactos en línea con la planificación establecida.  La empresa tiene una presencia histórica en España de más de 35 años, "siendo este país un mercado importante para la compañía en términos de producción, desarrollo y prestación de servicios", ha especificado en la nota.

En este sentido, BSH mantiene su presencia en España contando con varias fábricas, centros de desarrollo de producto y su propia organización de servicio al cliente. Además, siguen desarrollándose varios centros de competencia que ofrecen servicios especializados para BSH a nivel global. Pero, en este caso, los 660 trabajadores de la factoría de Esquíroz están pendientes de si se culmina el cierre o si hay esperanzas de la llegada de un inversor industrial.