300 motos se han concentrado este sábado en la entrada de la planta de BSH Esquíroz para iniciar una protesta en contra del cierre de la factoría y del despido de toda su plantilla, según los organizadores. Delegación del Gobierno ha fijado ese número en 135.

La iniciativa, promovida por empleados de BSH que son aficionados a los vehículos a motor de dos ruedas, ha comenzado a las 10.30 horas para recorrer distintas calles de Pamplona, y llegar hasta el Palacio de Navarra, sede del Ejecutivo foral. 

Entre las 10.00 y 10.30, las motos se han ido acercando hasta las instalaciones, incluso un Seat 600 matriculado en Navarra, que portaba un ataúd como símbolo de la “muerte de la fábrica” y carteles en contra de la clausura.

Esta protesta ha contado con el apoyo de once clubes de motos, y del comité de empresa, compuesto por siete delegados de UGT, tres de LAB, dos de CCOO, dos de ELA, dos de ATISS y uno de Solidari.

Antes comenzar la ruta, un trabajador de la fábrica de electrodomésticos ha pronunciado unas palabras.

300 motos participan en la marcha contra el cierre de BSH Esquíroz

Participantes de la protesta, al grito de 'BSH no se cierra' antes de la marcha motera Sagrario Zabaleta Echarte

Los grupos y asociaciones 

Los grupos y asociaciones que han participado son: Grupo Moteros de Navarra, Asociación Bikers por la ELA Navarra,Voc España, Cunina Bikers Asociación Motera, Hunos MC Navarra, Moto Grup Caballeros de Olite, Hermandad Custom Navarra, Moto Grup Torpes, Raiders Navarra, Motoclub 7 de julio, y Basakatuak Asociación Motera. Otras asociaciones también han dado su respaldo aunque no han podido acudir.

“Estamos aquí como trabajadores y trabajadoras de BSH, pero también como moteros y aficionados a las motos en general, uniendo esta pasión a nuestra condición de currelas”, ha indicado Rafa Redrado, empleado que ha promovido esta movilización, junto a Miguel García. "BSH Esquíroz no se cierra!", ha gritado desde un micrófono para que el resto de congregados repitieran ese mensaje una vez escuchado desde el altavoz.

Redrado, delegado en Navarra de la Asociación Bikers por la ELA, suma 25 años en la empresa

Reunión el 31 de marzo

Este lunes a las 10.00 horas la empresa va a mantener una reunión informativa vía telemática con el comité, a la que asistirá la consultora contratada por BSH para intentar dar un futuro a la planta. Sin embargo, la parte social reivindica ser parte activa en este proceso y poder participar en la mesa de negociación en la toma de decisiones. Así lo transmitieron hace unas semanas y lo ha vuelto a repetir el presidente del comité, Juanjo Hermoso de Mendoza (LAB). "Nos lo están poniendo tremendamente difícil. Persisten en su veto y exclusión al comité en cualquier espacio de diálogo", ha resaltado durante la parada de motos en el Palacio de Navarra.

BSH anunció el cierre de Esquíroz, con una plantilla de 660 trabajadores y trabajadoras, el 16 de diciembre -seis meses antes de que se produzca dicha clausura-, como marca la normativa estatal. "Quedan 85 días para que expire el plazo del preaviso preceptivo y la empresa sigue manteniendo una actitud absolutamente intransigente e impropia en esta situación en la que somos las víctimas y en la que nos sigue vetando en todo momento", ha rechazado.

La compañía alemana justifica esta medida en un descenso del mercado, con la consiguiente pérdida de competitividad. BSH fabrica frigoríficos y lavavajillas en las instalaciones de Navarra.

Grabar las reuniones

Hermoso de Mendoza ha destacado que de las actas de la reunión del 10 de marzo "las respuestas dadas por la dirección han desaparecido".

Por ello, el presidente del comité -que ha viajado como copiloto en el Seat 600 que encabezaba la protesta motera- ha adelantado que la parte social "ha planteado que las reuniones puedan ser grabadas". Aunque ya BSH Bosch ha respondido que "no procede". "Nos da la impresión de que la empresa lo que quiere es que socialmente esto explote y vayamos a un escenario de descontrol absoluto y de consecuencias imprevisibles", ha advertido.

"Flexibilizar los plazos"

Ha reprochado que la dirección "no quiere que haya un espacio de diálogo compartido" con las administraciones públicas. Sí que pretende que participe, ha explicado, la consultora holandesa que ha contratado "obligada por las circunstancias y por la presión de las administraciones".

Juanjo Hermoso de Mendoza ha destacado que "por nuestra parte, el único plazo que existe en nuestro proceso es el preaviso preceptivo". "A partir de ahí, lo que pretendemos, tanto las administraciones públicas como el comité de empresa, es que se flexibilice el plazo" para que "haya un impulso de la continuidad de la actividad en BSH Esquíroz, para que podamos conseguir una alternativa factible y real que nos dé futuro y que nos dé actividad industrial".

"Hace falta tiempo para reindustrializar"

Ha señalado que para encontrar una "alternativa para reindustrializar hace falta tiempo" a la vez que ha reclamado que la empresa asuma su "responsabilidad social" por "ser la parte que ha tomado esta decisión" y porque "la empresa ha implicado a las instituciones públicas de Navarra cuando le ha interesado, como ha sido tanto en 2023 y 2024, cuando planteó dos ERTE que fueron aprobados por la administración".

A este respecto, ha recordado que en la carta en la que se anunciaba la intención de cerrar, la empresa dice que "pretenden las mejores soluciones y apelan al diálogo y ponen en valor la profesionalidad de la plantilla". "Todo eso lo tienen que demostrar con hechos. El compromiso tiene que ser con la plantilla de BSH Esquíroz, pero también con Navarra", ha defendido.