El comité de empresa ya lo sabe: Sunsundegui irá en dos semanas a liquidación
El administrador concursal señala que la retirada de Dumarey, que nunca presentó una oferta concreta, no deja otra opción que la venta de los activos y el despido de toda la plantilla
Sunsundegui entrará en liquidación dentro de dos semanas. Y, salvo milagro, esto será el preludio del despido de todos sus trabajadores y quizá del final de décadas de carrozado de autobuses en Alsasua. El administrador concursal de la compañía, ahogada por las deudas, se lo ha comunicado hoy mismo al comité de empresa, que mañana miércoles tiene previsto reunirse con Sodena.
Relacionadas
Sunsundegui está inmersa en un concurso de acreedores desde noviembre de 2024, tras años de dificultades financieras agravadas por una deuda acumulada de 48,8 millones de euros (8,9 millones a proveedores y 39,9 millones a entidades financieras como bancos, ICO, Sodena y Cofides). La empresa carece asimismo de la capacidad tecnológica y organizativa para hacer frente de manera rentable a los abundantes pedidos con los que cuenta.
La administración concursal, en su informe provisional presentado el 21 de marzo de 2025 al Juzgado de lo Mercantil de Pamplona, ya había advertido que, sin una propuesta viable de Dumarey u otro inversor en un plazo breve, la empresa se encaminaría a la liquidación y a un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) extintivo que afectaría a sus 341 trabajadores actuales. La empresa contaba con una importante cartera de pedidos, de hasta 530 autobuses en 2025, pero no dispone ni de liquidez ni, lo que ha resultado fundamental para este desenlace, de la capacidad técnica y organizativa para fabricar dos autobuses diarios y convertirse en un centro productivo rentable.
Abocada a la liquidación
De esta manera, y tras eldesestimiento de Dumarey, que nunca llegó a presentar una oferta seria, la empresa queda abocada a una liquidación que comenzaría el 14 de abril. A partir de ahí, lo más probable es que se abra un periodo de consultas de dos semanas (no parece probable que el comité de empresa, de manera unánime, apruebe la tramitación del ERE por la vía rápida), con lo que la plantilla iría a un ERE de extinción de contratos el 30 de abril, justo cuando concluye el actual ERE temporal.
Temas
Más en Economía
-
Iberdrola logra un beneficio de más de 2.000 millones en el primer trimestre gracias a una inversión récord
-
"Las renovables son la víctima, no la causa; el sistema no está preparado"
-
Volkswagen recorta sus beneficios un 41% en el primer trimestre lastrado por los costes y aranceles
-
ArcelorMittal recorta un 14,2% sus ganancias en el primer trimestre, hasta 707,5 millones