El comité de Sunsundegui quiere evitar la liquidación de la carrocera después de conocer que el informe técnico de la administración concursal señala que el grupo inversor no ha presentado un plan industrial. La parte social está compuesta por cinco delegados de UGT, tres de LAB, tres de CCOO y dos de ELA.
UGT, en una nota emitida a la plantilla, ha calificado el “panorama de crítico”, y que va a seguir trabajando por “la continuidad de la empresa y por el futuro de la comarca”. Sin embargo, ha remarcado que necesita tiempo para analizar de manera exhaustiva “las casi 200 páginas y siete anexos del documento técnico” para dar información detallada a la plantilla.
Por ese motivo, el sindicato más votado en las últimas elecciones en Sunsundegui ha considerado que la asamblea de este miércoles es precipitada. “No vamos a participar por esta razón; y eso no significa que nos negamos a hacerla”, ha indicado UGT.
"Frenar la liquidación"
Oskar Telletxea, delegado de LAB, ha manifestado que van a implicarse “para frenar la liquidación”. “Mientras haya partido, hay esperanza, aunque la situación es complicada”, ha repetido.
340 trabajadores y trabajadoras están pendientes de la resolución que dictamine el Juzgado de lo Mercantil nª 1 de Pamplona.
Actualmente se encuentran regulados y consumiendo su paro. Telletxea ha resaltado que LAB plantea un foro de trabajo entre el comité, el posible inversor y Sodena para lograr que la factoría continúe con actividad.
Con más de 80 años
El informe técnico de la administración concursal concluye que si el grupo belga Dumarey no se compromete con un plan industrial firme, la factoría con 80 años de trayectoria está abocada a la liquidación con la extinción de todos los contratos. El posible cierre de Sunsundegui no solo perjudica a este empleo directo sino también a más de 150 indirectos, además de castigar a una comarca que ha tenido como referente económico la carrocera.
“En el tiempo de descuento”
Juan Antonio López, delegado de CCOO, ha reconocido que “Sunsundegui está en el tiempo de descuento” y que cree que “Dumarey exprimirá los plazos para presentar una oferta vinculante”, con una propuesta económica ajustada y con un planteamiento laboral que le beneficie. “Éramos conscientes de qué iba a decir el informe si no había plan industrial”, ha dicho.
Por su parte, Gorka Vierge, responsable de la Comarca de Sakana por ELA, ha especificado que su sindicato sigue pensando que “hay posibilidades de que fructifique un proyecto en Sunsundegui, con el mantenimiento de los puestos de trabajo”. De esta forma, ha apelado tanto a la administración concursal como al Gobierno de Navarra a que “no arrojen la toalla” y que sigan involucrados en el futuro de esta compañía “clave para Sakana”. LAB, CCOO, y ELA asistirán a la asamblea de este miércoles.
Intenciones y expectativas
A principios de marzo, Dumarey se entrevistó con cada uno de los sindicatos que componen el comité, pero por separado. UGT, LAB y CCOO mantuvieron encuentros con representantes de la compañía belga; no así ELA que por motivos de agenda tiene pendiente dicha cita. Las centrales pudieron conocer las intenciones del grupo Dumarey, pero como subrayó la administración concursal no existe ninguna propuesta concreta.
¿Quién es Dumarey?
El grupo belga Dumarey, anteriormente conocido como Punch, factura mil millones anuales, según indica su página web. Cuenta con una plantilla de más de 3.000 trabajadores y trabajadoras, distribuidos entre siete centros entre Europa y Asia.
Guido Dumarey es fundador y actual presidente, que hizo su primera adquisición en 1983: una pequeña empresa especializada en el punzonado de metales.