Los pagos acumulados de la Política Agraria Común (PAC) con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (Feaga) alcanzaron en Navarra los 87,1 millones de euros hasta el pasado 28 de febrero. En el conjunto de España ascienden hasta esa fecha a 3.899,53 y representan el 67,76 % de lo pagado en todo el ejercicio anterior, que finalizó el 15 de octubre de 2024.

Así figura en el último informe mensual (febrero de 2025) del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) sobre los pagos del Feaga, en el que se contabilizan los cinco primeros meses del año fiscal 2025, que comenzó el 16 de octubre de 2024 y finaliza el 15 de octubre próximo.

De esos 3.899 millones, el importe abonado más abultado es el correspondiente a la ayuda básica a la renta por la sostenibilidad (1.914,32 millones), seguido del relativo a los ecorregímenes (834,73 millones), la ayuda a la renta Asociada (504,60 millones) y la ayuda complementaria a la renta redistributiva (419,77 millones).

Andalucía, al frente de los pagos más importantes

Por organismos pagadores, los pagos más importantes desde que se inició el ejercicio han sido realizados por la Comunidad Autónoma de Andalucía (1.033,52 millones de euros), Castilla y León (793,34 millones) y Castilla la Mancha (538,99 millones).

En cuanto al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), desde el inicio de este ejercicio el pasado 16 de octubre y hasta el 28 de febrero los pagos de la PAC para los agricultores y ganaderos españoles alcanzaron los 907,04 millones de euros.

Por medidas, destacan los pagos correspondientes inversiones en activos físicos (469,32 millones); inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques (154,1 millones) y la ayuda para el desarrollo local del programa Leader (70,92 millones).