BBVA gana en España 1.024 millones de euros hasta marzo, un 43,8 % más que un año antes
La inversión crediticia subió un 2,9% en tasa interanual y las comisiones crecieron un 6,8 %
BBVA obtuvo en España en el primer trimestre del año un beneficio atribuido de 1.024 millones de euros, un 43,8 % más que un año antes, gracias a los ingresos recurrentes del negocio bancario, indica la entidad en un comunicado.
Estos 1.024 millones representan casi un tercio de los cerca de 2.700 millones obtenidos por el Grupo en el periodo.
En su nota, BBVA destaca la mejora del 1,2 % del margen de intereses, por la mayor contribución de la cartera de valores y el menor coste del pasivo; todo ello compensó la reducción del rendimiento del crédito, resultado de las sucesivas revisiones a la baja de los tipos de interés realizadas por el BCE.
Por lo que respecta a las comisiones, crecieron un 6,8 % desde el mismo periodo del año anterior, sobre todo por la subida de las comisiones de gestión de activos y, en menor medidas, las de valores y seguros.
La inversión crediticia subió un 2,9% en tasa interanual, y pese a la "estacionalidad" propia del primer trimestre del año, indica la nota, todos los segmentos presentaron mayores saldos a 31 de marzo de 2025 con respecto al año anterior.
En particular destacó el crecimiento de banca corporativa y CIB (8 %) y la financiación a empresas medianas (3,4%).
Competencia prevé aprobar el próximo lunes su dictamen sobre la OPA del BBVA al Sabadell
Baja la tasa de morosidad
La tasa de morosidad se redujo en 22 puntos básicos hasta el 3,5 %, por el menor saldo de créditos dudosos, consecuencia de un mayor volumen de fallidos y unas entradas netas en mora contenidas.
En cuanto a la tasa de cobertura, creció en 119 puntos básicos hasta situarse en el 61 %, por el descenso del saldo dudoso en la cartera minorista.
Los recursos totales de la clientela permanecieron sin apenas variación, con un descenso del 0,3 %, y un crecimiento de los recursos fuera de balance del 1,7 %, por las elevadas aportaciones netas, y una caída en los depósitos de la clientela del 1,3 %, por los menores saldos depositados por las administraciones públicas.
BBVA pulveriza todos sus registros a la espera de luz verde a su opa al Sabadell
Los gastos de explotación permanecieron sin apenas cambios y se redujeron un 0,1 % en tasa interanual, y el aumento de los gastos de personal fue compensado por el descenso de los gastos generales.
Ello, junto con el crecimiento del 18,2 % del margen bruto, provocó una mejora de 591 puntos básicos de la ratio de eficiencia; asimismo, el deterioro de activos financieros se redujo un 15,7 % por los menores requerimientos de la cartera minorista, con lo que el coste de riesgo acumulado a cierre de marzo se situó en el 0,30 %, 8 puntos básicos por debajo del alcanzado a cierre de diciembre.
En el periodo, y dentro del impuesto sobre beneficios, BBVA abonó en el trimestre 85 millones de euros en concepto de impuesto sobre el margen de intereses y comisiones.
Temas
Más en Economía
-
Iberdrola logra un beneficio de más de 2.000 millones en el primer trimestre gracias a una inversión récord
-
"Las renovables son la víctima, no la causa; el sistema no está preparado"
-
Volkswagen recorta sus beneficios un 41% en el primer trimestre lastrado por los costes y aranceles
-
ArcelorMittal recorta un 14,2% sus ganancias en el primer trimestre, hasta 707,5 millones