Casi cien delegados y delegadas acudirán al 13º Congreso de CCOO en Navarra
Josema Romeo es el sucesor a la secretaría general | El que ha estado hasta ahora al frente de la Federación de Industria liderará CCOO | 'Nuevos retos, misma lucha', lema escogido
Josema Romeo se presenta como candidato para sustituir a Chechu Rodríguez en la secretaría general de CCOO en Navarra el próximo viernes en el 13º Congreso del sindicato, que va a celebrarse en Pamplona.
Relacionadas
Durante estos ocho años, Romeo ha liderado la Federación de Industria del sindicato, cargo al que accedió en sustitución de Chechu Rodríguez.
A sus 50 años
Romeo, a sus 50 años, aspira a este puesto y rompe una línea que han repetido secretarios generales que le han precedido. A diferencia de José María Molinero, Raúl Villar o Chechu Rodríguez, que todos procedían de Volkswagen Navarra, Josema Romeo viene de la empresa proveedora de automoción TRW en Landaben.
En esta factoría, ejerció laborales como delegado sindical. Ahora, una vez que se conoce que Josema Romeo va a liderar CCOO, queda por saber qué ejecutiva ha configurado para los próximos cuatro años.
CCOO exige declarar la siniestralidad laboral en Navarra como emergencia social
Arriaga también se marcha
Este viernes 93 delegados y delegadas asisten al Congreso, en el que en vez de Chechu Rodríguez –que no va a poder participar por motivos personales–, la secretaria de Organización y Finanzas, Pilar Arriaga, le sustituirá. Tras cuatro décadas de trayectoria en CCOO, esta diplomada en Relaciones Laborales también deja la primera línea a sus 64 años.
En esta ocasión, el sindicato ha elegido para el Congreso el lema Nuevos retos, misma lucha.
Antes de esta cita, la central ha renovado las secretarías generales de las siete federaciones: Hábitat, Enseñanza, Industria, Jubilados y Pensionistas, Sanidad y Sectores Sociosanitarios, Servicios a la Ciudadanía y Servicios.
Temas
Más en Economía
-
El IPC sube el 1,1 % en Navarra en abril y la tasa interanual se sitúa en el 2,5 %
-
El IPC del Estado se modera en abril al 2,2% por el abaratamiento de la electricidad y los carburantes
-
El beneficio neto de Sony crece un 17,6% en 2024 hasta un volumen récord
-
Telefónica pierde 1.731 millones en el primer trimestre por las operaciones de Argentina y Perú