Navarra tiene cerca del 90% de los fondos europeos Next Generation MRR comprometidos, pero el Gobierno prefiere ser “transparente” y hablar de lo tangible, con una realidad en la que “los fondos europeos están llegando, Navarra lleva un control milimétrico de cada actuación y que las cifras de ejecución no han dejado de crecer”.
Lo dijo el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, cuestionado por UPN en el Pleno, donde advirtió de que, con plazos sin finalizar y estados de los proyectos que se diferencian por su asignación o estado de ejecución, “es muy fácil distorsionar y manipular y mandar un mensaje equivocado a la ciudadanía”. Así, Arasti advirtió de que el 72% de las actuaciones bajo el control de la Administración foral “no tienen aún vencido su plan de ejecución” y emplazó a hacer el análisis “cuando concluya la vigencia del plan”.
De hecho, el consejero consideró que en esta situación la ciudadanía probablemente no lo note pero “está siendo beneficiaria de las consecuencias prácticas de la aplicación de los fondos” europeos en materias como salud, conectividad o derechos sociales. Así, y sobre la cifra que otras comunidades exponen de tener el 97% de sus fondos europeos comprometidos, resaltó que “eso no es ejecutado” y que Navarra puede defender tener comprometidos casi el 90% de los suyos. Por ello, aportó cifras reales, como las de que en marzo de 2024 Navarra tenía 145 actuaciones de gestión con volumen asignado de 582 millones, de los que se habían recibido 542 y se habían reconocido gastos por 182 millones.
Un año después, en marzo de 2025 hay 150 actuaciones con 616 millones asignados, de los que se han recibido 614 y contabilizado gastos por 338 millones.
Ángel Ansa (UPN) denostó la “lenta y decepcionante” gestión navarra de los fondos europeos, con un 45,1% sin ejecutar a falta de un año para terminar el plazo para ello, ya que “de 616 millones asignados tienen 268 sin gastar”.